En el siguiente artículo exploraremos el mundo de las plantas
y flores más usadas en la jardinería.
Para comenzar, una de las flores más populares que existen son
sin duda las rosas. Gran parte de aquello, se debe al bajo costo que estas
tienen, en casi todos los mercados de flores. Aparte, los rosales se adaptan bastante bien,
a casi todos los tipos de tierra que existen. Eso sí, necesitan de bastante sol,
para que la planta florezca de manera completa.
La variedad de rosas más fácil de cultivar, es la miniatura, ya que no
requiere de mayores cuidados. Es ideal, para las personas menos expertas en el
tema. Asimismo, se recomienda comprar las variedades que florecen bastante, ya
que se podrá disfrutar de estas casi todo el año. Existen
variedades de tipo trepadoras, las cuales florecen bastante, y son ideales para
cubrir zonas específicas del jardín. Esto porque son bastante exuberantes, con lo cual, logran
debido a su densidad, bloquear zonas difíciles. Asimismo, esta
variedad produce flores bastante perfumadas, lo cual es un agrado, para quienes
disfrutan de las flores.
Dentro de las plantas y flores más populares, además, tenemos a los geranios.
El verdadero nombre de estas flores que son muy populares en Europa, es el de
Pelargonium. Están son generalmente utilizadas, para adornar terrazas y
ventanas, en el viejo continente. Existen geranios que poseen olor a menta, tomillo, piña y
otros, que son recurrentes de encontrar. Asimismo, existen geranios tipo hiedra,
los cuales son ideales para los balcones. Ya que sus ramas colgantes, florecen
de una manera muy atractiva.
Hay que tener claro, que los geranios en general, no logran
soportar muy bien, las heladas de otoño y para qué decir, las de invierno. Por
lo que, cuando se sepa que no va a ver un muy buen tiempo, estas flores, deben
ser protegidas, del mismo. Estas flores, deben de ser
plantadas en tierras ricas, como la de hoja o litre, pero que tenga un muy buen
drenaje. Por lo mismo, su riego debe de ser frecuente; no soportan bastante, la
falta de agua. Asimismo, se les debe de alimentar, con variados nutrientes, para
que mejore su aspecto.
Entre las plantas y flores populares, sobretodo en Europa y América
Latina, encontramos también a los bulbos. Específicamente los tulipanes, flor
característica de Holanda, e inmortalizada en la obra de Alejandro Dumas "El
tulipán negro". Asimismo, a los narcisos,
los cuales son muy fáciles de cultivar. Por lo cual, no se requiere que uno sea
un experto en la materia. Dentro de las variedades de bulbos, tenemos a los lirios, a las begonias,
a las dalias y por supuesto, a los gladiolos. Todas estas flores, son ampliamente
usadas en todo el mundo para la jardinería.
Hay que tener en claro, que ciertos bulbos, producen flores
que tienen una vida bastante corta.
Sobretodo esto es válido para aquellos que se inician en el tema de la jardinería, ya
que claramente, esperarán que al plantar sus flores, estas duren lo suficiente,
como para haberlas disfrutado de buena manera. De igual manera, para sacarle un mejor partido a los bulbos
al momento de plantarlos, es recomendable hacerlo en grupos, por cada
sector del jardín. Con aquello se logrará un mejor efecto de color.
El clavel, también es considerado entre las plantas y flores más populares.
Flor que procede de la cuenca mediterránea, con diversos y hermosos colores y que
además, posee un suave aroma. Las variedades más cotizadas, son el spray y el clavel
estándar. Estas flores se dan en colores rojos, rosas, blancos, amarillos y
naranjas. Hay que tener cuidado con los pulgones, que son la plaga más típica o
usual dentro de estas flores.
Asimismo, tenemos a las peonias, plantas
que descienden de una familia floral que cuenta con más de 15 tipos de flores. Su cultivo, se da
bastante bien, en las zonas más bien templadas. Antes de aquello, esta flor se
daba de manera salvaje. Es así, como la peonia, se utiliza para decorar, ya que
sus colores y forma, llama bastante la atención. Llama la atención, su tallo,
que puede llegar a medir más de un metro de largo. La floración se da desde el
mes de abril, hasta el de junio. Para cultivar esta planta, se debe escoger una zona
expuesta tanto a la sombra como al sol. Es preferible, plantarla en una zona que
contenga tierra arcillosa. No requiere de un riego tan continuo como otras flores.
Basta con regar dos veces la tierra a la semana.
De igual manera, entre las plantas y flores más conocidas o populares
en el mundo de la jardinería,
tenemos a las orquídeas, las cuales se lucen comúnmente en arreglos florales y ramos de novia.
Tienden a crecer en climas muy tropicales, ya que el calor y la humedad,
favorece mucho su desarrollo. Para obtener la primera flor, hay que esperar más
de cuatro años, desde que se plantó la semilla, así que esta flor deberá ser
trabajada por alguien con mucha paciencia y conocedora del tema; planta no recomendada
para principiantes por el mismo motivo. Esta planta produce flores muy
grandes y vistosas, debido a los colores que poseen. Las más extrañas flores de
este tipo, se dan en las tierras lejanas de Australia.
Es difícil cultivar a las orquídeas fuera de su hábitat, ya que en ellos
existen ciertos hongos, los cuales favorecen su germinación. En zonas que son
secas, más que regarlas con frecuencia, lo mejor es pulverizarlas todos los
días. De aquella manera, se simula la presencia humedad de aquellos
hábitat típicos de esta flor.