Acampar, o irnos de "camping", es una actividad al aire libre, muy popular entre los
seres humanos desde los comienzos del siglo XX, que implica alejarse de las
responsabilidades, del ruido de una ciudad, de los problemas del diario vivir,
de la casa, etc., para cambiarlos por estar cerca de la naturaleza y al aire
libre. Actualmente, es una de las actividades preferidas en el mundo,
especialmente en tiempos de vacaciones.
Acampar también se aplica para otras situaciones, como para
las personas que se acomodan al aire libre, con muy bajo costo, al asistir a
eventos deportivos o musicales de larga duración o para aquellos que viven al
aire libre por no tener un hogar. Además, existen diversos tipos de campistas
(nombre que se les da a las personas que acampan). Algunos lo hacen de manera
extrema, con poca ropa, sólo con los objetos más útiles, e incluso sin ningún
refugio para pasar la noche. Otros acampan para estar lejos de sus hogares, pero
aún prefieren las comodidades, por lo que llevan todo lo que necesiten para
estar bien instalados y eligen lugares equipados con calefacción, electricidad,
etc. Además, hay campistas que van específicamente a hacer actividades o
deportes como excursiones, escalada, senderismo, ciclismo de montaña, pesca,
etc.
Además de ser una actividad al aire libre, acampar es una
recreación para el cuerpo y para la mente. Un campamento implica actividad
física al explorar el entorno, al cruzar ríos, subir a alturas, bañarse en algún
cuerpo de agua disponible, etc. A la vez, la conexión con la naturaleza
proporciona un alivio mental, necesario para enfrentar mejor las
responsabilidades futuras. Además, al ser una actividad que se realiza,
generalmente, en compañía de otras personas, el acampar también proporciona un
medio por el cual fortalecer los lazos familiares o la amistad. Por esas
razones, el campamento es muy utilizado en programas u organizaciones de jóvenes
como el movimiento Scout, ya que es una fuente muy amplia de aprendizaje.
Actualmente existen todo tipo de campamentos, algunos tienen
todas las comodidades disponibles, como baños, parrillas para hacer asados,
piscinas en sus instalaciones, agua caliente, etc. Además, pueden ser sitios
pequeños o que cubren grandes territorios. También existe el campamento en
autocaravanas o casas rodantes, que proporcionan casi todas las comodidades de
un hogar. Una de las alternativas más populares es la de mochilero, que implica
cargar equipo ligero para caminar largas distancias. Otros tipos de campamentos
se realizan en canoas, en bicicletas e incluso en motos.
Para acampar es muy importante informarse del tipo de
preparación que se requiere, y luego adquirir toda la experiencia necesaria para
disfrutar al máximo de la vivencia. Lo primero que uno debe hacer es informarse
sobre el lugar al que uno va, para saber qué se debe llevar. Entonces, se debe
evaluar la cantidad de días de campamento, la manera de llegar al lugar, el
tiempo que habrá en esos días, la disponibilidad de agua del lugar, y también el
tipo de terrenos en los alrededores, por si es necesario algún equipo específico
para la seguridad.
También es importante estar dispuesto a no llevar tanta ropa
ya que mucho equipaje será incómodo para acampar. En lugar de eso, es mejor llenar las
maletas o las mochilas con cosas útiles. Entre esas cosas útiles, las básicas
son la carpa, que debe ser de más capacidad que la requerida según el número de
personas incluidas, ya que el equipaje ocupará un gran espacio, sacos de dormir
o frazadas, linternas, un botiquín básico, un cuchillo o cortaplumas,
cantimplora, gorros, bloqueador solar, hilo y aguja, bolsas, papel y lápiz, un
mapa y suficiente comida para los días en se estará e el lugar, incluso extra en
caso de emergencias. Estas cosas son básicas, por lo que se pueden llevar muchas
más cosas dependiendo de la comodidad que se quiere tener acampando. En cuanto a
la ropa, es importante que sea cómoda y los zapatos especiales para caminar.
Otro factor a tener en cuenta es la tecnología que tenemos en
estos tiempos. Por eso, es bueno llevar celulares u otros artefactos útiles para
la comunicación, nunca están demás en caso de que necesitemos ayuda. Y si
contamos con un GPS, mejor aún. Hablando de perderse al acampar, es algo
bastante frecuente, sobretodo en lugares más apartados; como norma, siempre
debemos notificar a las autoridades pertinentes sobre el lugar donde acamparemos
cuando lo hacemos en sitios desolados o montañas sin lugares específicamente
diseñados para la actividad. Basta con ir al reten de policía más cercano para
dejar constancia de nuestra ubicación aproximada.
Al estar en el campamento es importantísimo tomar
precauciones para no correr peligro como dejar tranquilos a los animales que
estén en la zona, volver a la carpa antes que se oculte el sol, mantener
comunicación con las personas para que siempre se sepa la ubicación de cada uno,
ser cuidadoso al prender fuego, conocer bien las reglas del lugar, etc.
Una vez que se obtengan todas las cosas necesarias y se tomen
todas las precauciones para acampar de manera segura, lo que sigue será disfrutar de una actividad maravillosa
y saludable para el cuerpo y la mente y que cumplirá las expectativas de todos
los miembros de la familia, de grandes y pequeños.