Según la definición de la Real Academia de La
Lengua, administración, es la acción o efecto de administrar. La palabra
administración, proviene del latín, administrativo.
Por siglos, desde que las civilizaciones se levantaron, el
efecto o la actividad de la administración, ha sido fundamental. Toda
organización como tal, debe tener una administración. Por lo mismo, se le
vincula a un hecho burocrático.
La administración, se puede relacionar con el ámbito
económico. Es una de las actividades más comunes de la administración. Por lo
mismo es que en la actualidad, existen los cargos de administración y finanzas.
Actividad, que busca el balance constante, entre los egresos e ingresos. Esto,
para mantener el nivel productivo y financiero de la organización. En el fondo,
que esta sea rentable. Tanto en el ámbito de las organizaciones con fines de
lucro o no. Ya que la administración, busca que en el largo plazo, toda
organización sea solvente.
Pero también la administración es aplicable a otras esferas,
alejadas al ámbito económico.
Como por ejemplo, la administración pública, la cual versa
sobre los actos del Estado (específicamente con el ejecutivo). Para la Real
Academia de La Lengua, la administración pública, tiene que ver con la
organización (poder ejecutivo) ordenada a la gestión de los servicios y a la
ejecución de las leyes en una esfera política determinada, con independencia del
poder legislativo y el poder judicial.
Asimismo, podemos hablar de la administración militar, la
cual tiene a su cargo, las situaciones inherentes a las ramas castrenses. De la
misma manera, la administración judicial y todo lo relacionado a los diversos
estamentos o tribunales de justicia.
Por lo mismo, toda organización, ya sea privada o pública,
requiera de la administración de la misma. Ya sea a un nivel económico o
netamente burocrático.