En el arte siempre se ha dado una especie de diálogo en el
que un movimiento artístico nace en respuesta a otro movimiento. Se dice que
algo es abstracto cuando tiene existencia de manera independiente a cualquier
realidad que se conozca aunque se pueda ligar a alguna. El arte abstracto nace
para oponerse al arte figurativo y sobre todo al realismo que pretendía
prácticamente tomar fotografías de la realidad.
Los abstraccionistas querían
tomar una idea de cualquier objeto, esa que era tan particular de él que lo
independizaba de todo (la esencia como lo llaman en filosofía) y la plasmaban en
los lienzos y demás formas de plásticas totalmente desligada de la realidad. Se
convierte en todo un lenguaje visual de formas, colores y emociones que provocan
en la persona. Cuando uno se detiene frente a una de estas obras nunca deja de
sentir algo hacia ellas (aunque sea aversión), es algo muy característico de
este arte uno no puede estar indiferente frente a él. Movimientos vanguardistas
como el expresionismo, el cubismo y el mismo surrealismo tienen elementos
abstractos y nacen más o menos al mismo tiempo que la fotografía.
Ésta hace que
el arte entre en una especie de crisis pues la finalidad del arte, plasmar la
belleza, se podía hacer sin más ni más con una cajita y unos químicos sin tener
ninguna noción sobre el arte mismo. Esta crisis se resuelve principalmente con
movimientos que empiezan a buscar otro tipo de belleza en el mundo, de allí los
movimientos vanguardistas. Dentro de ellos el arte abstracto es el que lleva a
los extremos esta nueva finalidad. Hay muchos artistas que se consideran
precursores, entre ellos el mismo Paul Cézame, George Braque, Pablo Picasso, Man
Ray y muchos otros.
Dentro de los puramente abstractos están Jackson Pollock,
Piet Mondrian, Nicolas Stael y Juan Miró. Hay que recordar que otros movimientos
como el surrealismo tienen su propios “tonos” abstractos, como ocurre con Juan
Miró que es considerado como uno de los representantes surrealistas más
importante. La línea es algo difícil de establecer en muchos casos.