El atletismo consiste en un deporte de competición practicado
ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los
movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los
realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres
grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos.
Es correcto decir que el atletismo constituye la forma
organizada más antigua de deporte. Los primeros en practicarlo fueron los
griegos en la celebración de los Juegos Olímpicos, el primero de ellos en el año
776 AC, donde se incluían lanzamientos del disco y la jabalina, carreras, saltos
y lucha libre. Posterior a los griegos, los romanos también continuaron
cultivando este deporte, sin embargo el emperador Teodosio el año 394 abolió los
juegos atléticos, quedando así suspendidas las competencias durante ocho siglos.
No obstante, ya en el siglo XIX, los ingleses retomaron este deporte,
convirtiéndose en el favorito, se formaron por primera vez reuniones atléticas
universitarias, específicamente de Oxford y Cambridge. De esta manera toda
Europa y más tarde América comenzó a unirse a este deporte y en 1896 se
celebraron los Juegos Olímpicos en Atenas. Desde ese entonces este
acontecimiento deportivo se celebra cada cuatro años y en lugares distintos y
sólo cesa la tradición en caso de guerra
Retomando los tres grandes grupos de competencias existentes
en el atletismo, a continuación, la descripción de cada uno de ellos.
Carreras y marcha
- Carreras de Velocidad: La más cortas van desde los 50 hasta 60 metros de
largo y generalmente se realizan en canchas cubiertas. Las más largas varían
entre los 100 y 400 metros y se por lo general se hacen al aire libre.
- Vallas: Carreras de velocidad en donde el atleta debe superar una serie de
diez vallas de madera y metal. Las vallas varían en su altitud, dependiendo de
los competidores.
- Carreras de media distancia: Carreras de velocidad que varían entre los
600 y 3000 metros.
- Carreras de larga distancia: Carreras que superan los 3000 metros. Dentro
de esta categoría se encuentran las famosas maratones.
- Carreras de relevo: También llamadas postas. Son carreras realizadas en
equipo, en donde cada competidor corre una cierta distancia. El equipo se va
pasando un tubo de plástico y gana el primero que llega la meta.
- Marcha: Son carreras en que los competidores no deben correr. Las
distancias varían entre los 1500 metros y 50 kilómetros.
Saltos
- Salto alto: El competidor debe saltar una barra horizontal que está
suspendida entre dos soportes.
- Salto de garrocha: El competidor debe traspasa una barrera horizontal
suspendida a varios metros de altura con la ayuda de una garrocha flexible.
- Salto largo: El competidor corre por una plataforma para tomar velocidad y
salta sobre un pozo de arena intentado que el salto sea lo más largo posible.
- Salto triple: El competidor corre por una pista y realiza tres saltos en
los que debe alcanzar la mayor distancia posible.
Lanzamientos
- Lanzamiento de peso: Se lanza una pequeña bola de metal, cuyo peso varía
en la edad y sexo del competidor.
- Lanzamiento del disco: Se lanza un disco, su peso varía dependiendo de la
edad y sexo del competidor.
- Lanzamiento del martillo: Se lanza una bola pesada que tiene adherido un
alambre metálico
- Lanzamiento de la jabalina: Se lanza una barra de metal con punta
metálica, cuya longitud mínima es de 260 centímetros para hombres y 220 para
mujeres