El Blues es un género musical reconocido en todo el mundo
como la “música del alma.” Surgió a partir de los cantos de los afroamericanos
del sur de Estados Unidos, que expresaban su tristeza a través de la música. Y
de hecho, el término “blues” denota tristeza y melancolía, lo que no quiere
decir que todas las expresiones de esta música sean con ese fin. El blues es uno
de los géneros musicales más influyentes, siendo parte de otros géneros tan
reconocidos como el Rock and Roll, el R&B y el Jazz.
El Blues se origina, probablemente, en el siglo XVII, en las
canciones religiosas y paganas que los esclavos africanos cantaban en las
plantaciones de algodón, maní y tabaco en el sur de Estados Unidos. Ésta música,
era para ellos una forma de expresar sus peticiones a lo divino y sus
sentimientos relacionados a la esclavitud, la tristeza y la libertad. El sonido
comenzó a extenderse hasta hacerse urbano y convertirse en el Blues.
En 1912, salió a luz la primera partitura de la música blues:
“Dallas Blues” de Hart Wand. El mismo año salió “Menphis Blues” de W. C. Handy.
En 1920, Mamie Smith produjo “Crazy Blues”, que se convirtió en la primera
grabación de este género. El blues se convirtió pronto en la principal expresión
afroamericana y uno de los géneros más populares en Estados Unidos, incluso
entre la población blanca. Evolucionó de música vocal de esclavos negros, a una
serie de estilos y subgéneros, vocales e instrumentales, con variaciones en los
distintos estados del país. Además, pronto evolucionó de ser música informal de
bar a ser un gran entretenimiento en los teatros. Con el correr de los años,
diversos estilo de blues fueron llamando la atención de personas de todo el
mundo y hoy, es un estilo musical respetado y uno de los más influyentes.
El blues presenta como características principales el ritmo,
el canto y la instrumentación. El ritmo del blues (el acústico y el rural) tiene
un ritmo muy característico debido a su beat fijo, que permite que se pueda
bailar. En cuanto al canto, es una parte importante, y presenta características
del Góspel, con el shout, por ejemplo, que es un grito del cantante negro, o las
características inflexiones de la voz o los trinos y falsetes. El cantante
expresa sus emociones, lo que es más importante en este estilo que la afinación.
Sobre la instrumentación, predominan la guitarra (con transposición de cuerdas y
el vibrato, para dar mayor expresividad, más el uso del "slide", un tubo que se
desliza por las cuerdas dándoles una especial sonoridad), el bajo, la batería, la armónica, el
piano, y, a veces, los vientos. El blues clásico se toca en doce compases y
presenta tensiones armónicas repetitivas con acompañamiento vocal, que puede ser
improvisado, y/o instrumental.
Entre los diferentes estilos de blues se pueden mencionar
algunos como Blue Country, Blues Acústico, Jazz Blues, Vaudeville Blues, Jump
Blues, Urban Blues, Folk Blues, Blues Eléctrico, Blues femenino clásico, Blues
moderno, entre muchos otros.
Destacan en el blues artistas como Robert Johnson (con su
legendario estilo en la guitarra), Muddy
Waters, B.B. King, Eric Clapton, Bonnie Raitt (con influencias del rock y
country además), Jonny Lang, Buddy Guy, Robert Cray,
Johnnie Johnson y Jimmie Vaughan, entre otros.