El brainstorming, es el modo más práctico y
entretenido, de generar diversas y variadas ideas. La idea central de todo
brainstorming, es que, se busca, por medio de la participación grupal,
distendida, el generar la mayor cantidad de ideas creativas, frente a problemas
que invaden a una organización. Ya sea esta, con fines de lucro, sin fines de
lucro u un establecimiento educacional (colegios, escuelas y universidades).
La idea de los brainstorming, surge en los inicios de la
década de los 40`. Por parte del norteamericano, Alex Osborne. El cual, en un
proceso de búsqueda de soluciones, intentó realizarlo de manera grupal. Viendo
en éste ejercicio, un mejor resultado, que cuando se buscan respuestas de manera
unipersonal. La idea que existe detrás del brainstorming, es que dos cabezas
piensan más que una. Por lo mismo es que se intenta desarrollar la capacidad
creativa de las personas, de manera grupal, generando un lapso de distensión, ya
que de esa manera, las ideas surgen con mayor rapidez y creatividad.
Lo que se busca con un brainstorming, es generar la mayor
cantidad de ideas. Echar al vuelo, la creatividad del grupo participante. Se
busca resolver los problemas en cuestión. Asimismo, se puede llegar a analizar
las causas de estos mismos. Las ideas deben fluir sin ningún tapujo. Estas no
deben ser analizadas en primera instancia, ni tampoco criticadas de buenas y
primeras. Ya que con mayor detención, más adelante uno puede llegar a percibir,
que es una excelente solución.
Como todo trabajo de equipo, es importante, que exista un
ente regulador. Más que un líder, tiene que existir una persona que actúe como
moderador.
El brainstorming, puede ser llevado a viva voz, o sea, que
cada participante diga sus ideas al resto o de manera callada. Con esto se
quiere decir, que las personas vayan escribiendo sus ideas en un papel, para
luego ser analizadas.
Para finalizar, lo principal que debe ocurrir en un
brainstorming, es el análisis, de las ideas expuestas. Para extraer una
conclusión y desarrollar las estrategias a seguir, en el intento de resolver el
problema presentado inicialmente.