El clarinete es un instrumento musical de viento. Como parte
de la familia de los instrumento de madera, es fabricado especialmente con
ébano. Consiste en un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o
con llaves. Es uno de los principales instrumentos en una orquesta.
El clarinete es una evolución de un instrumento que era muy
popular en Francia llamado Chalumeau. Consistía en un cilindro de madera con
siete agujeros y una lengüeta. En el siglo VII, Johann Denner comenzó una serie
de estudios y trabajos para lograr perfeccionar el Chalumeau. Entre los cambios
que realizó se incluye un alargamiento del tubo de más o menos 50 centímetros,
una modificación a la embocadura para que quedara en contacto con el músico y
una adición de dos agujeros y dos llaves. Desde 1732, ese instrumento se ha
conocido como clarinete. Fue incorporado a la orquesta en el siglo XVIII e
incluido en planillas de grandes compositores.
El clarinete consiste en cinco partes: la boquilla, el
barrilete, el cuerpo superior, el cuerpo inferior y la campana. La boquilla es
la parte que tiene contacto con la boca del músico; tiene incorporada una
lengüeta que vibra con el aire introducido y produce el sonido. La lengüeta va
unida a la boquilla por una pieza llamada abrazadera que puede ser de hilo,
cuero, plástico o metal; el tipo de material de ésta pieza influye en el sonido.
El barrilete es una pieza cilíndrica que está continuación de la boquilla. Esta
pieza puede introducirse y sacarse de la parte superior haciendo más agudo o más
grave el sonido del clarinete. El cuerpo superior y el inferior contienen los
agujeros y las llaves que marcarán las notas al tocar el instrumento. Entre los
dos poseen 17 llaves. Además, contienen otras estructuras como las zapatillas,
que son piezas que tapan a los agujeros; los muelles, que reposicionan a las
llaves después de ser tocadas; los pilares, encargados de sujetar las llaves y
los corchos, que evitan los golpes de las llaves con la madera y por lo tanto,
el sonido que se produciría. Finalmente, se encuentra la campana que proyecta el
sonido del clarinete y afina las notas cercanas.
Existen varios tipos de clarinetes llamados por orden de
tamaño: clarinete en Mi bemol o requinto, en do, en Si bemol, en La, alto,
contralto, bajo y contrabajo. El clarinete en mi bemol mide 45 centímetros,
mientras que el clarinete contrabajo mide 3 metros. El más utilizado es el
clarinete en Si bemol.
Se destacan muchas obras a través de la historia; algunas de
ellas son: Concierto para clarinete y Quinteto con clarinete (Mozart),
Conciertos 1 y 2, Concertino para clarinete, Quinteto con clarinete y Tema y
variaciones sobre un aria de Sylvana (Carl Maria von Weber), Sonatas 1 y 2,
Quinteto con clarinete y Trío para piano, clarinete y violonchelo (Johannes
Brahms), Rapsodia para clarinete y piano (Claude Debussy), Concierto para
clarinete (Aaron Copland) y 3 piezas para clarinete solo (Ígor Stravinsky),
entre muchas otras.
Entre algunos destacados clarinetistas se encuentran Sabine
Meyer, Henri Bok, Alessandro Carbonare, Philippe Cuper, Eddie Daniels, Guy
Deplus, Kari Kriikku y Sharon Kam, entre otros.