El diseño CAM es una metodología de diseño de productos en
los que se incluye la participación activa de un computador. El término CAM
proviene de las siglas en lengua inglesa para Computer Aided Manufacturing, que
traducido al español se entiende como “fabricación asistida por computadora”.
A través de este sistema es posible crear un producto con
casi todas las características posibles que a éste se le quiera dar, entre las
que se encuentra la distribución, el tamaño y la forma de cada una de sus
partes, los que son guardados en la memoria del computador como dibujos bi y
tridimensionales. Ya con estos datos almacenados, el diseñador del producto en
cuestión, puede realizar múltiples variaciones y modificaciones de las
características que le otorgará a su creación un diseño único y novedoso.
Además, es posible utilizar los datos y compartirlos para trabajar en conjunto
con todo el equipo involucrado en el proyecto. Dentro de este grupo
multidisciplinario se pueden encontrar profesionales como diseñadores e
ingenieros que, gracias a este método, pueden trabajar en conjunto por un fin
común, sin la necesidad de encontrarse físicamente en el mismo lugar.
Además de las ventajas ya mencionadas, el diseño de
fabricación asistida por computador o CAM, brinda la posibilidad de ver cómo el
producto en construcción operará; en otras palabras, es posible hacer un
simulacro de su funcionamiento. De este modo, se puede saber con antelación, por
ejemplo, si existe alguna falla en la disposición de un circuito eléctrico,
cuánto peso logrará soportar un determinado puente o calle, o incluso, se podrá
ver la forma exacta en que cierto líquido, como la leche o una salsa, saldrá de
su envase o botella.
Como vemos, las ventajas de este sistema son múltiples y
entre las más destacadas se encuentra la posibilidad que otorga a los
fabricantes de abaratar los costes de producción, reduciendo la mano humana de
los operadores y, disminuyendo también, los posibles errores que puedan ocurrir
durante el proceso.