El índice bursátil Dow Jones es un indicador del movimiento
de las acciones de las empresas más importantes que transan en la Bolsa de
Valores de Nueva York. Es el promedio más antiguo y el más representativo de la
referida Bolsa. Está compuesto de tres promedios, de los que el Dow Jones de
Industriales es el más utilizado, indicando el valor de mercado de 30 empresas
reconocidas a nivel mundial.
El Dow Jones fue creado por la Dow Jones Company, que fue
fundada por los periodistas y editores financieros Charles Henry Dow y Edward D.
Jones en 1882. Para ello tuvieron también la colaboración de Charles
Bergstresser. El proyecto era crear un “barómetro” que pudiera medir la
actividad económica. Después de muchos intentos, que eran publicados en el “Wall
Street Journal” (Charles Dow era editor de éste). Finalmente, en 1896, se lanzó
el Dow Jones por el mismo medio. Se crearon tres promedios Dow Jones: de
transportes (DJTA), de utilidades (DJUA) y de industriales (DJIA). Sin embargo,
este último es el más utilizado y al que más se refieren los inversionistas de
la bolsa. El DJIA, comenzó con 12 acciones, luego ascendió a 20 y actualmente,
cuenta con 30 valores de empresas tan conocidas como Coca Cola, McDonalds,
General Motor y Microsoft, entre otras. El DJIA está integrado, no sólo por
componentes industriales, sino también por otros pertenecientes a servicios
financieros, tecnología, entretenimiento y otros.
Desde que el promedio Dow Jones comenzó a ser utilizado, a
todas las acciones de las empresas incluidas en él, se les ha llamado “blue
chips”. Las blue chips o fichas azules, son las fichas de mayor valor en el
juego del póquer, por lo que así se hace notar el alto nivel de las empresas
pertenecientes al Dow Jones.
El Dow es un índice dinámico, por lo que las empresas que
incluya este índice, pueden ir cambiando. Esto se da por un eventual cambio en
el desempeño de una empresa o cuando se realiza una adquisición. Todo ello se
revisa por los editores del Wall Street Journal. La revisión es muy cuidadosa y
considera la totalidad de los componentes a ser cambiados. No existen
regulaciones para añadir un título, pero se toman en cuenta factores como
reputación, el crecimiento, el interés de los inversionistas y su representación
del sector al que pertenecen. En el Dow Jones, la importancia de un componente
es según el precio de las acciones y no al número de ellas en circulación.
Debido a la antigüedad y fama del Dow Jones, cada vez que éste sube
o baja, es motivo de noticia. Esto se debe a que por medio de él se mide el
estado de las bolsas del mundo y especialmente la de Estados Unidos, que es la
más importante del planeta. Cuando sube este índice, es sinónimo de prosperidad
en la bolsa norteamericana, pero cuando baja, significa una preocupación
económica mundial. Así, el Dow Jones, con más de 100 años de historia se ha
convertido, a pesar del desagrado de muchos, en un icono de la historia y
economía del mundo.