Primero debemos definir lo que es el ejercicio físico. Este
es cualquier actividad que desarrolle o mantenga el estado físico del individuo,
en conjunto con su estado de salud. Se practica para fortalecer el sistema
cardiovascular, y además para desarrollar y fortalecer los músculos. Se ha
demostrado que el ejercicio regular tiene adosados beneficios mentales, y que
previene la depresión. Ahora vamos al grano de la pregunta.
El ejercicio aeróbico, se refiere a aquella actividad
de moderada intensidad llevada a cabo por un período de tiempo más bien
prolongado. En estricto rigor, aeróbico quiere decir "en presencia de oxígeno",
lo que se refiere en particular al uso del oxígeno que tienen los músculos; o
sea un ejercicio es de este tipo en la medida que desarrolla la capacidad del
organismo, en especial los músculos, para usar de manera eficiente el oxígeno.
La historia del término "aeróbico" viene de 1968, cuando
Kenneth H. Cooper, un fisiólogo del deporte de la fueza aérea estadounidense,
publico su libro "aerobics", en 1968. Su inquietud vino de la observación, que
individuos con gran fuerza muscular podían tener desempeños mediocres en
actividades como la natación, el ciclismo o el trote. Por lo mismo comenzó a
monitorear la capacidad del cuerpo de los atletas para utilizar el oxígeno.
Un ejercicio aeróbico efectivo, debe involucrar entre 5 y 10
minutos de precalentamiento, con una intensidad máxima de ritmo cardiaco de
entre un 50 y un 60 %. Luego ese precalentamiento debe ser secundado por
alrededor de 20 minutos a una intensidad de entre un 70 y un 80%, para terminar
con un período de enfriamiento de entre 5 a diez minutos a una intensidad de un
50 a un 60%, como máximo.
En contraste, el ejercicio anaeróbico consiste en el
entrenamiento muscular de alta intensidad pero corta duración, lo que lleva a
consumir fosfato de creatina o el ácido láctico en ausencia del oxígeno. En
palabras sencillas, la actividad es de tal intensidad que los músculos
ejercitados no cuentan con el suficiente suministro de oxígeno para la tarea en
cuestión, por lo que el organismo utiliza procesos alternativos para producir la
energía requerida.
No se debe confundir lo de la presencia o ausencia del
oxígeno con la respiración o el patrón respiratorio; lo que se señala es la
respiración a nivel molecular, que determina la cantidad de oxígeno disponible
en un determinado momento para generar energía muscular. De hecho durante el
ejercicio anaeróbico también se utiliza oxígeno, pero de manera mínima en
comparación con los procesos alternativos antes señalados. Por otro lado, todos
los ejercicios aeróbicos comienzan siendo anaeróbicos, pero por su larga
duración la grasa comienza a reemplazar al glucógeno como fuente de energía en
conjunto con el oxígeno.
La ejercitación anaeróbica produce efectos diferentes en la
musculatura; aumenta la masa muscular ante el esfuerzo y se desarrolla la
capacidad para la ejercitación intensa por períodos breves de tiempo.