Estudio es un término que encuentra más de una definición, y
que además tiene muchas implicaciones, en cuanto a técnicas se refiere, como
veremos en el artículo. Una de las definiciones hace alusión al esfuerzo y
trabajo que hay detrás de la formación de cierta disciplina. Sin embargo, el uso
más común es el que hace referencia al esfuerzo que pone una persona en conocer
o aprender algo.
Es a partir de esta última definición que muchos expertos han
intentado buscar la forma de estudiar y aprender con mayor facilidad, creando
técnicas de estudio. Lo anterior, debido a que sobretodo para los escolares, el
tema del estudio se transforma en un verdadero problema. A partir de esto, la se
han desarrollado a partir de la psicopedagogía diversas técnicas de estudio que
facilitan las tareas relacionadas al aprendizaje.
Para los expertos, lo primordial a la hora de estudiar es
comenzar por una disposición positiva por aprender, considerando que esto no es
una obligación impuesta por los padres o algún otro tipo de autoridad, sino que
se trata de un medio de desarrollo tanto personal como profesional. Luego, antes
de comenzar, lo mejor es organizarse, es decir, establecer los tiempos que serán
dedicados a cada asignatura o tema según ciertos objetivos que se planteen en un
principio. Posteriormente, junto a la lectura de los temas en cuestión es
necesario llevar a cabo ciertas técnicas que facilitan el aprendizaje, entre
ellas está el uso de la mnemotecnia, el subrayado de las ideas centrales, la
realización de esquemas y resúmenes, entre otras. Sin embargo, independiente de
la técnica que más se adecue a cada estudiante, algo primordial es el ambiente
de estudio. Éste debe ser un lugar bien iluminado y ventilado,
un lugar en el que no existan muchos estímulos distractores como el ruido del
teléfono o de un televisor, o también como elementos decorativos demasiado
llamativos. Lo mejor es una atmósfera tranquila y relajada que estimule la
concentración de quien estudia.
Además es muy importante tener en cuenta que la alimentación
en el estudio es un factor de bastante consideración, ya que si el estudiante
almuerza algo muy pesado o en gran cantidad antes de estudiar, lo lógico será
que después de unos minutos se sienta cansado y con sueño. Por otra parte, el
descanso es algo muy necesario, ya que debemos recordar que no es posible
mantener la concentración por períodos muy prolongados, por lo tanto, es
necesario establecer momentos de descanso, ya que esto favorece el aprendizaje
más rápido.