Es un automóvil o coche que usa una tecnología denominada
“driverless car”, literalmente en español “coche si conductor”. Como nota particular muchos lo llaman
el “Auto Fantástico” o “Coche Fantástico” como se conoció en español a la serie
“Knight Rider” (El caballero andante), cuyo actor principal fue David Hasselhoff
y cuyo compañero era “KITT” ( acrónimo de Knight Industries Two Thousand) un
automóvil que poseía una computadora que le permitía, entre otras hazañas,
conducir sin el piloto. Es claro que la tecnología de KITT es muy superior (en
la fantasía) a la del modesto "Google driverless car" y creo sinceramente que es un
poco exagerado compararlos. En la fantasía de las personas siempre ha estado
presente el poder llegar de un lugar a otro con seguridad y realizando el mínimo
esfuerzo, de lo contrario no existirían los taxistas, los autobuses o los
trenes.
Tanto en la realidad como en la fantasía existen muchos antecedentes a
este tipo de vehículos: por ejemplo en el ámbito militar se han construido
muchos vehículos “autómatas” que navegan guiados por sensores de movimiento y
rayos láser, es curiosa la manera que originalmente se median las distancias
usando los rayos láser. El vehículo tenía dos haces de luz paralelos que se
supone convergen a en el infinito, la distancia relativa a la que los dos
“puntos de incidencia” que se observan en una superficie permite calcular la
distancia a la que esta superficie se encuentra, con un solo inconveniente, si
la superficie es muy irregular y oculta uno o ambos “puntos” entonces resulta
“invisible”. Por tal motivo se desarrollaron sistemas redundantes parecidos al
radar y con la tecnología provista por los satélites los vehículos militares han
mejorado mucho. También he de decir que un “tanque” no necesita ser muy preciso
en cuanto a sus movimientos puesto que se trata de un auténtico “vehículo todo
terreno”.
La misma tecnología de posicionamiento de satélites presenta un margen
de error que un “Google driverless car” no podría admitirse pero en un tanque
militar sí. Para compensar eso el “Google driverless car” cuenta con sensores en
la parte delantera y trasera, así como un dispositivo similar al del rayo láser
descrito anteriormente que mide las distancias, y además cámaras de video; toda esta información va un
ordenador central que compara la información con la obtenida por medio de la
aplicación de Google denominada “Google Street View” que es muy usada para dar
direcciones y que el ordenador usa mediante un sistema de inteligencia
artificial para tomar decisiones en cuanto a la
velocidad, dirección partiendo del origen y destino del auto.
Los prototipos cuentan con un sistema que permite al
acompañante humano tomar el control rápidamente, moviendo el manubrio del coche
o frenando, al estilo de lo que se hace con un sistema de control de crucero.
Las primeras pruebas se realizaron en el estado de Nevada, y se requirió de la
aprobación de nuevas leyes para ello; por ahora, sólo se permite su operación en
pruebas con una persona calificada en el asiento del conductor, más un copiloto,
pero sin duda que en el futuro tendremos la posibilidad de automóviles
completamente autónomos.
Según la
información que “Google” suministra los vehículos dotados de esta tecnología ya
han recorrido más de trescientos mil kilómetros sin sufrir ningún accidente (una
estadística mucho mejor que la de muchísimos conductores humanos) lo que le ha valido
el permiso de hacer pruebas en por lo menos dos estados de la unión americana.
Todavía es una incógnita el cuando estará esta tecnología del proyecto Google
Driverless Car disponible para la
“venta” y si será la misma compañía quien la comercialice. Lo cierto es que más
pronto de lo que se creía tendremos vehículos que viajen de un lugar a otro si
necesidad de conductor.