El Libro de Mormón es unos de los libros que la Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD) acepta como sagrados o canónicos.
Además, es aceptado por otras organizaciones que con el tiempo se han
desprendido de la iglesia original, como la Comunidad de Cristo y otras ramas.
El Libro de Mormón es considerado por la llamada Iglesia SUD, como un registro
histórico sagrado de los tratos de Dios con los antiguos habitantes de América,
de entre los que eligió profetas. Es por ello que se considera un libro similar
a la Biblia y, de hecho, ambos libros se usan como un complemento en la
mencionada Iglesia.
La historia del Libro de Mormón cuenta que fue escrito en
hojas de metal, por profetas que vivieron en el continente americano desde el
año 600 a.C. hasta el año 421 d.C. Todos los escritos se plasmaron en numerosas
planchas de metal que, por el año 385 d.C., fueron reunidas, revisadas y
compendiadas por un profeta llamado Mormón. De hecho, el nombre del libro se
debe a una forma de honrar el nombre de Mormón, por su trabajo de compendiar los
casi 1000 años de historia que abarca el libro. En el año 421 d.C., el compendio
quedó en manos de Moroni, hijo de Mormón que, luego de agregar sus propias
palabras, escondió las planchas, por mandato de Dios, en un cerro llamado
Cumorah. El registro habría permanecido oculto, bajo la tierra, hasta el año
1827, cuando se le fue entregado a José Smith, por manos del mismo Moroni, esta
vez como un ángel enviado de Dios. Moroni guió a José hasta el lugar y le dio
las instrucciones y las herramientas para que tradujera los escritos. José Smith,
entonces, tradujo las planchas al inglés. Las planchas estaban escritas, según
el propio libro, en la lengua de los judíos (hebreo), combinado con un egipcio
reformado.
La Iglesia de Jesucristo afirma que José Smith tradujo el
libro por el poder de Dios y con la ayuda de traductores llamados Urim y Tumim.
Además, consideran el libro como un fruto que demuestra la autenticidad de José
como profeta llamado por Dios. José recibió la ayuda de algunas personas que
actuaron como escribientes mientras él traducía, especialmente, Oliver Cowdery.
También habría ayudado Emma Smith, la esposa de José. El Libro de Mormón fue
publicado en 1830, en Palmyra, Nueva York, el mismo año en que se estableció, o
de acuerdo a ellos, se restauró, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días.
En el Libro de Mormón se relatan las historias de dos
civilizaciones que llegaron desde el Antiguo Continente a las Américas. Una de
ellas habría llegado desde Jerusalén en el año 600 a.C., liderada por un profeta
llamado Lehi. Con el tiempo, se habrían dividido en dos grandes pueblos: los
nefitas, que aceptaban los mandamientos de Dios y la creencia de Cristo; y los
lamanitas, que se negaron a aceptar esas creencias y se convirtieron en un
pueblo guerrero y sanguinario. La otra gran civilización conocida como jaredita,
habría llegado mucho tiempo antes, por el año 2000 a.C, en el tiempo en que Dios
confundió las lenguas mientras se construía la Torre de Babel. Además, en el
libro se menciona otro grupo que habría llegado con Mulek, que sería el único
sobreviviente de los hijos de Sedequías, rey de Judá, cuando ese pueblo fue
invadido, destruido y llevado al cautiverio aproximadamente en el 589 a.C. Todos
estos pueblos habrían sido destruidos, con excepción de los lamanitas, que
serían los principales antecesores de los pueblos precolombinos como los incas,
mayas y aztecas
La enseñanza principal del Libro de Mormón es llegar a creer
en Jesucristo, como el único camino por el cual el hombre puede llegar a Dios el
Padre. De hecho, el título del libro es: “El Libro de Mormón: Otro Testamento de
Jesucristo”. Esas palabras se añadieron para aclarar que el libro es un
complemento de otras escrituras sagradas como la Biblia y no un reemplazo de la
misma (de hecho, se asegura que el libro salió a luz para establecer la verdad
de la Biblia). Además, en la presentación del libro se afirma que el objetivo
del libro es “convencer al judío y al gentil de que Jesús es el Cristo”. De
todos los relatos en el Libro de Mormón, la que se considera más importante es
la venida de Jesucristo al continente Americano, que se apareció al pueblo de
los nefitas poco después de su resurrección, y lo habría hecho para demostrar
que se acordaba de todas sus ovejas, en todas las naciones. En resumen, según la
propia introducción, en el libro “se expone la doctrina del evangelio, se
describe el plan de salvación, y se dice a los hombres lo que deben hacer para
lograr la paz en esta vida y la salvación eterna en la vida venidera”.
Desde su publicación, el Libro de Mormón se ha entregado por
la labor de los misioneros de la Iglesia de Jesucristo SUD en todos los países
en los que la Iglesia está establecida. Es la principal herramienta de enseñanza
de los misioneros, que invitan a las personas a preguntar a Dios si el libro es
verdadero. Actualmente, está escrito en 90 idiomas, que cubren el 99% de los
idiomas de la población mormona y el 87% de los de la población mundial. El
libro se puede adquirir gratuitamente, por medio de miembros o misioneros de la
Iglesia de Jesucristo SUD o por el precio de impresión en puntos de ventas
especiales de la Iglesia.