El concepto de medio ambiente se define como el sustento y
hogar de todos los seres vivos que habitan el ecosistema global, conocido como
la biósfera. El medio ambiente está constituido por elementos abióticos (el
medio y sus influencias) y bióticos (organismos vivos). En la primera categoría
se encuentra la atmósfera, capa de gas que protege a la Tierra de las
radiaciones ultravioletas emitidas por el sol. Circula alrededor del planeta
manteniendo estable la temperatura de éste.
El agua también es un componente abiótico del medio ambiente.
Ocupa siete de cada diez partes de la Tierra; el 97% se encuentra en los
océanos, un 2% está congelada y 1% es agua dulce de ríos, lagos, aguas
subterráneas y humedad.
El suelo es un delgado manto que cubre la superficie
terrestre, y depende de su geografía la vida de los organismos que habitan en
ella, tanto plantas como animales. Durante millones de años, el suelo ha estado
sujetado a constantes cambios producto del movimiento tectónico de placas y la
evolución del clima. En el cuaternario, específicamente en el pleistoceno, el
clima sufrió grandes cambios, osciló entre frió y templado, lo que trajo consigo
una adaptación de la flora y fauna del medio.
Con respecto a los elementos bióticos, lo constituyen todos
los organismos vivos que habitan el medio ambiente; plantas, animales, y seres
humanos. Cada uno de éstos se complementan entre sí, las plantas por un lado
realizan fotosíntesis otorgando oxígeno al medio, los animales le proporcionan
nutrientes a los humanos y a otros animales, y así se continúa la cadena de un
ecosistema específico.
En la actualidad, el medo ambiente ha sufrido muchos cambios
principalmente por la acción humana. Sin embargo la mayoría de estos cambios han
sido negativos trayendo consigo considerables deterioros para el ambiente.
Históricamente hablando, en primer lugar la aparición del
fuego modificó y eliminó la vegetación natural, asimismo erosionó el suelo,
perjudicando a una gran cantidad de animales. Con la revolución agrícola también
se modificó la flora natural del ambiente, pues se requería de un espacio para
llevar a cabo los cultivos. Pero fue la Revolución Industrial la que trajo
consigo una gran coyuntura para nuestro hábitat y que hasta el día de hoy sigue
ocurriendo. Las emisiones de dióxido carbono que atentan contra la atmósfera, la
utilización de hidrocarburos clorados en los pesticidas que son muy resistentes
a la degradación biológica, se adhieren a los tejidos de las plantas y
contaminan notablemente el agua. Otro aspecto contaminante ha sido la radiación
nuclear que contribuye a la generación de la lluvia radiactiva, además existe la
posibilidad de que se produzcan accidente nucleares como el de Chernóbil en
Ucrania en 1986.
La contaminación de componentes abióticos del medio ambiente
ha sido cada vez más alarmante para los seres humanos. El abastecimiento de agua
se ha vuelto muy complejo y aun no se toma conciencia de que sin agua no hay
vida.