El neopreno es un químico artificial que se utiliza como
sucedáneo del caucho. Su fórmula química es C4H5CL y posee características tan
similares a las del caucho natural, que puede incluso cumplir las mismas
funciones. Además de comportarse como tal, el neopreno es aun más resistente a
la luz del sol, a los aceites y a las grasas que el mismo caucho. El neopreno es
obtenido del cloro butadieno, elemento que se origina a partir de otro elemento
denominado acetileno.
Este resistente material encuentra su origen en la Alemania
del último período de la Primera Guerra Mundial. Se creó a partir de la
necesidad de nuevos materiales para el armamento de la guerra, sin embargo, una
vez terminada ésta los estudios en torno a la creación de nuevos materiales
cesaron. No fue sino hasta el comienzo de la Segunda Guerra cuando comienzan las
investigaciones otra vez, pudiendo así contar con todo tipo de materiales. No
obstante, una vez creada un arma a base de caucho comenzaron los problemas, ya
que su importación desde Brasil resultaba altamente costosa y, debido a las
altas temperaturas, el caucho se derretía. Fue así como, por medio de ciertos
esfuerzos de laboratorio, se llegó a la creación del neopreno.
Uno de los usos que se le da al neopreno tiene relación con
la fabricación de trajes de buceo, los que son hechos con espuma de neopreno.
Esta espuma posee una elevada concentración de células llenas de gas lo que le
permite tener una baja conductividad térmica si se le compara, por ejemplo, con
la goma de neopreno. De este modo, los trajes de buceo fabricados de esta manera
poseen grande ventajas, como su gran poder de aislación de temperatura. Lo
anterior resulta de la capa de agua que queda entre la piel y el traje de
neopreno, la que absorbe la temperatura que posee el cuerpo, de modo que si esta
se mantiene siempre con la misma temperatura, podrá mantenerse el requerido
equilibrio térmico. Como el agua ya ha absorbido la temperatura del cuerpo,
entonces éste solo tendrá que utilizar su energía para calentar el agua que
circula dentro del traje y así poder soportar largos períodos de tiempo en aguas
a baja temperatura.
Hoy en día la fabricación de neopreno ha evolucionado de
forma considerable con respecto a sus primeras producciones durante la Segunda
Guerra Mundial. Ya se cuenta con diferentes tipos de este material entre los que
se destaca el neopreno industrial que se utiliza, sobre todo, en la fabricación
de ruedas. Por otra parte, nos encontramos con el neopreno celular, que como ya
se ha mencionado, se trata de aquel utilizado para los trajes húmedos.