Para comprender lo que es el Nirvana, es conveniente antes el
presentar ciertos conceptos básicos del budismo, como el de vacío y la
conciencia individual o el "ego". En términos estrictos, el término Nirvana significa
“extinguir” o “apagar por soplo” y se trata de un término propio del Budismo que
intenta otorgar un nombre al estado supremo y trascendental de liberación, que brinda al hombre
felicidad y serenidad eternas.
Este estado de cesación o extinción está íntimamente ligado
al concepto de "vacío". Hay muchas interpretaciones erróneas frente a este
concepto, por lo que incluso muchos estudiosos occidentales llegan a pensar que
el budismo es una suerte de nihilismo. En realidad este vacío budista está lleno
(en palabras del filósofo Nagarjuna: "no puede denominársele vacío, ni tampoco
no-vacío", pero se le denomina de ese modo para dejar en claro que está más allá
de todo el mundo de la forma manifiesta; es un estado inmanifestado, como la
semilla de la realidad. Según la doctrina budista, el vacío vendría a ser la
verdadera naturaleza de la conciencia; el mundo de la forma es aparente a la
conciencia que toma un punto de vista fijo y arbitrario llamado el ego (la
imagen mental de nosotros mismos) identificándose con este principio irreal.
Desde este punto de vista el Nirvana es la fusión o
identificación de la conciencia con su realidad fundamental, con este estado y
ser inmanifestado y trascendente. Ahora si, las interpretaciones y
especulaciones de sus implicancias varían de escuela en escuela. Para algunos,
la liberación a la que el Nirvana hace alusión es la liberación de todas las
ataduras posibles de la vida, por lo que alcanzando este estado no sería necesaria otra reencarnación. Lo anterior
hace del Nirvana un estado de carácter eterno en el que desaparece el
sufrimiento, el deseo y la conciencia individual.
El Nirvana se puede alcanzar una vez que se logra la
liberación de las leyes del karma, pero además, junto con esto se debe alcanzar
la liberación del “samsara”. Samsara es el término budista que permite explicar
el ciclo de nacimientos que las personas que profesan esta religión pasan a lo
largo de su existencia, de este modo, cuando alcanzan el Nirvana, el ciclo puede
cerrarse y no es necesario volver a nacer.
Desde otros puntos de vista, el Nirvana se alcanza con la
identificación o el reconocimiento del principio supremo o trascendental del
vacío, y llegado este reconocimiento, el mundo de la forma sigue existiendo pero
ya no afecta al devoto que permanece siempre feliz independiente ya de las
circunstancias, debido a que ya no se aferra o identifica con ellas; es libre de
la atadura ficticia del "ego".
Como es posible intuir, se trata de algo muy difícil de
definir, incluso para la misma gente budista. Nadie ha logrado realizar una
definición que abarque por completo el real significado de lo que significa
alcanzar el Nirvana, ya que tal como sucede en las religiones del mundo
occidental, existen ciertas cosas que sólo explicamos y esperamos con la fe,
sin intentar buscar las razones ni las explicaciones, sólo basta creer y
experimentar cuando llegue el momento.