El Pasodoble es un baile típico español semejante a una
marcha. También corresponde a un popular baile de parejas. Su música es muy
reconocida a nivel mundial por ser tocada comúnmente en las entradas de los
toreros en las corridas de toros. El baile está incluido en el ballroom dance,
dentro de los cinco bailes de la categoría Bailes Latinoamericanos.
El pasodoble puede referirse a una marcha ligera de España,
que adoptó ese nombre para desfiles militares o corridas de toros. Recién en
1920, la música se popularizó y junto con ella, el baile. Éste se originó en
Francia en el siglo XIII (de hecho, su nombre viene de las marchas militares
llamadas “pas redouble”. Desde ahí se extendió a otros países europeos, pero en
España se modeló a partir del sonido, el drama y los movimientos de las corridas
de toro. Se convirtió en una tradición española y en la década de 1920, encontró
aceptación del público y se convirtió en una danza típica del país.
En la década de 1940, el pasodoble ya estaba masificado en
España y estaba establecido que éste fuera un baile más bien sobrio y elegante,
con la mujer y el hombre siempre unidos. El baile se acostumbraba bailar en
eventos y fiestas y hoy, aún es posible ver a muchos de los más antiguos
demostrar sus habilidades al estilo original del pasodoble.
Como se mencionó, existen dos estilos de pasodoble. Uno de
ellos, el tradicional, se basa en la música de las corridas de toro, que se toca
cuando el torero entra (el paseo) o en la faena, justo antes de matar al toro.
El torero es el protagonista y toma el papel del matador.
El pasodoble también corresponde a la danza incluida en las
competencias de ballroom, en la categoría latinoamericana. Se baila con el
hombre y la mujer frente a frente, con los cuerpos juntos y un poco desplazados
a la izquierda. El paso posee 4 tiempos y se ejecuta con un paso de
desplazamiento y tres pasos en el sitio. La mujer realiza ligeros movimientos
con las caderas. Los bailarines están muy derechos y el hombre indica los
movimientos de una manera brusca. Se pueden observar varios giros y un gran
desplazamiento por toda la pista de baile. Como dato, te cuento que este baile
se realiza simulando una corrida de toros, en donde el hombre es el matador y la
mujer, la capa, las banderillas o el toro.