El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o
alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se
puede utilizar para gases). Se entiende por acidez la capacidad de una sustancia
para aportar a una disolución acuosa iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*) al medio. La alcalinidad o base aporta hidroxilo OH-
al medio. Por lo tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una
sustancia, a pesar de que hay muchas definiciones al respecto.
Como cualquier medida, el pH posee una escala propia que indica con exactitud
un valor. Ésta es una tabla que va del número cero al catorce, siendo de esta
manera el siete el número del medio. Si el pH es de cero a seis, la solución es
considerada ácida; por el contrario, si el pH es de ocho a catorce, la solución
se considera alcalina. Si la sustancia es más ácida, más cerca del cero estará;
y entre más alcalina el resultado será más cerca del catorce. Si la solución
posee un pH siete, es considerada neutra. Sin embargo el pH siete neutro se
limita con seguridad, tan sólo a las soluciones acuosas, pues las que no son, si
no están a una temperatura y presión normal, el valor de la neutralidad puede
variar.
Hay distintas formas de medir el pH de una sustancia. La más sencilla es
sumergir un papel indicador o tornasol en la solución durante varios segundos y
éste cambiará de color según si es ácida (color rosa) o alcalina (color azul).
Este método no es tan preciso como otros, pues indica ambiguamente qué tan ácida
o qué tan alcalina es la sustancia, pese a la evolución que han experimentado
los papeles en cuanto a su exactitud. Otra desventaja que presentan los papeles
tornasol es que no pueden ser utilizados para ciertas sustancias, como por
ejemplo, aquellas que son muy coloreadas o turbias.
La manera más exacta para la medición del pH, es utilizando un pHmetro y dos
electrodos, uno de referencia y otro de cristal. Un pHmetro es un voltímetro que
junto con los electrodos, al ser sumergidos en una sustancia, generan una
corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica dependerá de la concentración de
iones de hidrógeno que presente la solución. El pHmetro mide la diferencia de
potencial entre el electrodo de referencia (plata) y el de cristal que es
sensible a los iones de hidrógeno. Para obtener con exactitud el pH de una
sustancia, se debe calibrar el pH con soluciones de valores de pH llamadas
buffer que resisten los cambios experimentados por el pH y tiene un valor de
pH específico.