El registro de dominios se refiere a la acción de inscribir
un nombre o dirección, para darle usos como por ejemplo el de alojar luego en el
una página web, la que será asequible a los usuarios de Internet al encontrarse
disponible en la red.
Debido a que Internet se configura como una enorme red de
comunicaciones, así como sucede en toda red de computadores, cada uno de sus
componentes, se caracteriza e identifica con una dirección única e irrepetible.
La dirección de la que se habla consiste en un número que se denomina dirección
IP, para el inglés Internet Protocol.
Todo dominio en Internet posee un número o dirección IP
única, la que, a su vez, se encuentra asociada a un servidor. De este modo,
mediante el sistema de registro de dominios o DNS (Domain Name Service) es
posible registrar el nombre del dominio en la red con la dirección IP, la que se
encuentra asociada a su servidor de alojamiento. En términos sencillos, lo que
se hace al registrar un dominio, es asignar un nombre usando letras y números a
esa dirección IP, de manera de hacerla propia y además recordable, como por
ejemplo www.misrespuestas.com
No debemos confundir el URL (Uniform Resource Locator), en
nuestro ejemplo http://www.misrespuestas.com,
con el dominio www.misrespuestas.com,
ya que el primero es un código para llamar a una página web en los navegadores
de Internet.
Ahora bien, seguro ya habremos observado las diferentes terminaciones de los
dominios, el .com, .org, .info, etc... Esta parte del dominio se llama "top-level
domain", o dominio de nivel superior, que usualmente se emplea para identificar
a un país o industria en particular. Algunos de estos están regulados, como los
.gov, de uso gubernamental, o los .edu, para instituciones educacionales, pero
otros como los .com y .org están disponibles para cualquier comprador. También están
aquellos que identifican a países, como el .cl para Chile o el .es para España, y estos
se usan para registrar nombres de proyectos o marcas locales. La parte
que está a la izquierda, el "www", es un designador genérico para "world wide
web", y el propietario de una página lo puede usar o evitar, y también crear más
subdivisiones para su dominio, como por ejemplo "tuspreguntas.misrespuestas.com",
en donde tuspreguntas es un subdominio de misrespuestas.
El registro de dominios se utiliza entonces para registrar y
usar el nombre de una empresa para implementar un sitio web en donde dar a
conocer la empresa y sus servicios, o para vender directamente sus productos.
Además se usa para proteger marcas, o para especular y registrar estas
verdaderas propiedades para algún uso futuro.
Como vemos, al realizar un registro de dominios, nos
aseguramos de poseer un nombre propio en la red, con el cual estaremos
identificados de forma única y particular, con un nombre que nadie más podrá
registrar para otros usos. Lo anterior resulta de suma importancia, ya que si
otra persona o empresa utiliza nuestro nombre o marca, podríamos vernos desfavorecidos
por múltiples confusiones.