El término se refiere a un movimiento artístico y literario
que nace a principios del siglo veinte, aunque siempre hay personas que
encuentran muchos antecedentes, sobre todo en la era del arte barroco. En
español se debería escribir como “superrealismo” pero la palabra de origen
francés “surrealismo” está bien aceptada. André Breton define el movimiento como
“Automatismo psíquico, mediante el cual se propone expresar verbalmente, por
escrito o de otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de
toda vigilancia ejercida por la razón, fuera de toda preocupación estética o
moral”.
Es difícil explicar lo que ellos pretendían, sobre todo porque no
querían fundar un movimiento, querían romper con todo lo anterior. No querían
literatura, no querían belleza, simplemente querían comprender el proceso de uno
o más pensamientos y si conseguían la belleza era meramente casual pues el
pensamiento es belleza en sí mismo. Era toda una revolución tratando de
encontrar un método particular de observar el mundo. Redefinen la poesía, la
novela y el teatro en literatura, así mismo las demás artes.
La crisis moral que
fue consecuencia directa de la primera guerra mundial fue la causante y la
forjadora del movimiento, que tiene un resurgimiento, justamente por los mismos
motivos, después de la segunda guerra mundial además la segunda guerra mundial
sirvió de caldero para muchos artistas que protestaban por las muertes
innecesarias, como ocurre con Pablo Picasso y su mural “Guernica” donde protesta
por la destrucción de la primera ciudad por la aviación, ahora bien yo sé que
“Guernica” está enmarcado en el cubismo, del que Picasso es fundador, pero el
simbolismo que expresa el horror, la condena, la destrucción y la fecha del
cuadro perfectamente lo ubican como parte del surrealismo, además el mismo
Picasso tiene sus obras puramente surrealistas como el famoso bronce “La Copa de
Ajenjo”.
Debo explicar que muchos artistas y escritores surrealistas fueron
profundamente influenciados por las ideas políticas y las manifestaron en sus
trabajos y es notorio como otros simplemente sin expresarlas las dejan
translucir. No sería un buen artículo acerca del surrealismo si no se menciona al increíble Salvador
Dalí, un hombre extraordinariamente culto, de clase y excéntrico. Su estilo
marcadamente simbolista y muy particular le dan un lugar único entre el arte.
Influencia a otros como el famoso Man Ray, de Norteamérica y nunca se cansó de
buscar gente genial, con la que aprender y enseñar. Su influencia fue tan grande
que hasta grandes cineastas se consideraron sus discípulos. El movimiento
surrealista persiste hasta hoy día y muchos ven en muchas tendencias del animé y
el comic la influencia de estos grandes hombres.