Pues se trata de una prueba cualitativa no estándar que
pretende demostrar que una película tiene una brecha de género muy grande, es
decir quiere demostrar que la película es machista. La prueba de Bechdel es cualitativa y
no estándar porque no fue diseñada de manera científica, en realidad no mide
realmente si un guión de una película está orientado hacia el machismo.
La
prueba fue propuesta en una tira cómica llamada "Dykes to Watch Out For", que se
traducen como “Unas bollos de cuidado” de la historietista Alison Bechdel. Como
nota diré que la traducción interpreta la palaba “Dykes” como “bollos” para unas
personas que haces alboroto pero que se debería traducir como “putillas” que se
acerca más al sentido original de tira cómica, pues trata de Mo y sus amigas
lesbianas que se enfrentan a los estereotipos de la sociedad. La tira se publicó
desde 1983 hasta el 2003. En 1985 en una tira llamada “The Rule” o “La Regla” en
español, Wallace, una de los personajes de la tira, propone que una película
tiene una gran brecha de género si no satisface una de tres preguntas:
Primera: ¿Hay en la película al menos dos personajes
femeninos? (Se supone que son personajes centrales)
Segunda: ¿Dichos personajes se hablan la una a la otra en
algún momento?
Tercera: ¿Dicha conversación trata sobre algo que no sea un
hombre? (De hecho dos hermanas hablando sobre su papá no pasaría la prueba)
Si una de la preguntas se responde con un no, la película
tendría una gran brecha de género. Si se hicieran las preguntas en sentido
masculino, es decir a la inversa, y todas se contestan positivamente entonces la
brecha de género es mucho mayor. La prueba el llamada también la “Prueba Bechdel/Wallace”
porque en efecto la autora tiene una amiga con ese apellido y dicen que en una
conversación ella inventó la prueba, pero también se le conoce como el “El test
de The Rule”, “prueba de la regla” o “Prueba de Mo”. Por cierto Mo es el alter
ego de Bechdel.
Esta prueba resultó uno de esos casos en que la cultura popular
se vuelve en algo formal. Si bien, para algunos especialistas, la prueba no es
muy rigurosa resulta una manera simple de analizar si en efecto las películas
tienen tal brecha de género. También es increíble el impacto que tubo tal prueba
y lo más fascinante del asunto es que casi ninguna película la ha superado.
Muchos sostienen que es un indicador de como la industria del cine está dirigida
a centrarse en figuras masculinas y puede que tengan razón.
También existen
otras pruebas más formales, algunas otras muy empíricas y sorprende el cómo
coinciden con la Bechdel, lo cual la valida con mucho. Lo interesante de todo
este asunto es que existen varios criterios que apuntan en la misma dirección
que la prueba: hay una gran brecha de género en la mayoría de las películas.