El valor actual neto, más conocido por las siglas de su
abreviación, VAN, es una medida de los excesos o pérdidas en los flujos de caja,
todo llevado al valor presente (el valor real del dinero cambia con el tiempo).
Es por otro lado una de las metodologías estándar que se utilizan para la
evaluación de proyectos, como veremos.
El VAN, o NPV (de las siglas en inglés Net Present Value), en
términos matemáticos, es equivalente a la sumatoria, con n desde 0 hasta N (el
número de períodos), de (In-En) / (1+i)^n, con In representando a los ingresos,
En los egresos, e "i" como el interés, considerado para efectos de cálculo como
un valor fijo.
La clave de la fórmula y su interpretación está en la tasa de
interés considerada; se emplea usualmente el costo promedio del capital, después
de descontar los impuestos, pero los expertos recomiendan usar valores mayores
para tener un margen apropiado para el riesgo - a mayor riesgo, mayor ajuste de
"i".
Otro acercamiento para comprender el VAN, consiste en
interpretar a "i" como la tasa de retorno a la inversión que se podría ganar en
un mercado financiero con un riesgo similar. Por ejemplo si una inversión
alternativa nos da un 7% de retorno a la inversión o rentabilidad, podemos usar
este valor como "i" para efectos de calculo, y poder decidir cual de las
alternativas de proyecto nos conviene.
Y ¿Qué hacer con el resultado del cálculo del VAN?. Si el VAN
es mayor a cero, quiere decir que la inversión deja ganancias. Si es igual a
cero, entonces se está en el punto de equilibrio y no se producirán pérdidas ni
ganancias. Si el VAN es menor que cero, quiere decir que la inversión va a dar
como resultado pérdidas.
Estos resultados por si solos no significan nada; para saber
la verdadera conveniencia de un proyecto, se deben comparar diferentes
alternativas. En general se considera que la que de un mayor VAN, es la más
apropiada, pero hay que analizar caso a caso (pueden haber instancias donde una
compañía se incline por un determinado proyecto de menor VAN debido al valor de
la imagen que el proyecto en cuestión va a aportar a la empresa, o por otros
motivos estratégicos). Otra opción es como comentábamos, como ejemplo reemplazar
a "i" por la tasa de interés que nos darán por nuestro dinero en un determinado
depósito a plazo en un banco; si el VAN da positivo, nos conviene hacer la
inversión, de lo contrario nos conviene hacer el depósito a plazo, donde
ganaremos más sin movernos del escritorio.