El HTML o Hypertext Markup Language, en
inglés, es el lenguaje utilizado para las páginas web o de Internet. En español su
traducción vendría a ser Lenguaje de Etiquetado de Documentos hipertextual. El etiquetado
se refiere a que los archivos HTML, además de texto, contienen una serie de atribuciones o
información adicional acerca del texto. Hypertexto, término acuñado en 1965 por Ted Nelson,
es información no lineal, lo que en palabras sencillas significa texto con enlaces o
links a otros textos. El lenguaje HTML estructura la información, que
luego es visualizada utilizando un navegador, como en Internet Explorer que viene con
el sistema operativo Windows.
La historia del HTML comienza formalmente el 1993, cuando
se publicó su primera versión; este fue un borrador a cargo de la IETF (Internet
Engineering Task Force). En realidad quien inventó el HTML fue Tim Berners-Lee, uno
de los padres de la Internet, pero primera versión formal tuvo lugar en 1993,
refinada con la ayuda de la IETF.
Con el tiempo fueron surgiendo nuevas versiones revisadas y
mejoradas del HTML,
y el borrador del primer HTML estándar, el cual era la versión 3.0, fue propuesto
cuando se creó el W3C( el consorcio mundial de la web o en inglés World Wide Web Consortium,
que es dirigida por Tim Berners-Lee y tiene su central en el MIT).
Aquello ocurrió en marzo del año de 1995. Por medio de
este, se lograron introducir variadas y nuevas capacidades. Entre las que
podemos mencionar, la de crear tablas, hacer que el texto fluyese alrededor de
las figuras, como asimismo mostrar elementos matemáticos complejos.
Aunque se diseñó para ser compatible con HTML 2.0, era
demasiado complejo para ser implementado con la tecnología de la época. Para
cuando el borrador del estándar expiró en septiembre de 1995, se abandonó debido
a la carencia de apoyos de los fabricantes de navegadores web.
Posteriormente, se diseño una nueva versión, la cual era la
3.1, pero esta casi no vio su ingreso al mercado mundial y el 3.2, que abandonó
las características del 3.0, adoptó diversos elementos que inicialmente fueron
desarrollados por los navegadores de la web, como Netscape y Mosaic.
En la actualidad, no van a salir nuevas versiones del HTML.
Claro que la herencia del mismo, no quedará sin quien la recoja, ya que esta se
mantiene en el XHTML, el cual tiene su base en las reglas más estrictas del
lenguaje XML. El XHTML es considerado por muchos como el sucesor, pero en realidad
es una línea diferente.
En la actualidad, el formato del HTML, es uno de los más
populares, en cuanto a la construcción de páginas web. Esto se debe en gran
medida a el soporte por parte de los navegadores existentes, como son Netscape,
Firefox, Microsoft Explorer, entre otros. Por otra parte, este lenguaje es usado
principalmente para generar páginas estáticas, lo que es más sencillo para
quienes están comenzando a publicar información en la Internet. Para algunas
aplicaciones más avanzadas se pueden utilizar lenguajes como el PHP, que permite
la creación de páginas en forma dinámica; por ejemplo, se puede obtener información
desde una base de datos, para luego en el mismo instante generar una página que será
la que vera el usuario.
Pero no es necesario complicarnos tanto, cuando en realidad crear
documentos HTML, es una tarea extremadamente sencilla. Ya que cualquier editor de textos
básico, sirve para esta tarea. Es así, como el Block de Notas de Windows, o
cualquier editor de texto, en donde se pueda escribir sin un formato definido,
sirve para poder escribir o crear el formato HTML
Asimismo, el conocido software Dreamweaver (el cual es
ampliamente utilizado en el mundo del diseño y el desarrollo de páginas web),
sirve para editar códigos de HTML. De igual manera, para crear páginas de
Internet, puede ser utilizado el software de Microsoft FrontPage, sistema de
edición de texto, que utiliza como base, los mismos principios de los editores
de texto inicialmente mencionados.
La gran ventaja de todos estos softwares, es que no es necesario
aprender HTML; el usuario crea la página web tal como crearía un documento en Microsoft
Word, por ejemplo. Luego el mismo programa se las arregla para traducir esto al código HTML.
Los resultados son óptimos para quien desee publicar de manera ocasional en la Internet, o
para crear páginas personales. Los que se dedican a publicar de manera profesional, prefieren
en muchos casos editar por si mismos el HTML, para obtener un código "más limpio",
lo cual para la gran mayoría es innecesario.
Volviendo al código o lenguaje HTML en sí, este emplea etiquetas para
estructurar el texto. Asimismo, las etiquetas se emplean para incluir fotografías y los
demás elementos que van a aparecer en una página web. Las etiquetas como tal, se pueden
visualizar o percibir, ya que estas se encuentran rodeadas por los signos “<>”. Esto
es transparente para el usuario que navega en Internet, y para
darnos cuenta de esto, podemos desde el Internet Explores pasar el mouse sobre "Ver"
y luego hacer clic sobre "código fuente". Nos sorprenderemos al observar la
cantidad
de etiquetas empleadas en un documento cualquiera con el formato HTML.