El Kaizen se puede definir como aquella forma que buscan las
empresas para realizar un mejoramiento continuo en base a pequeños cambios. El
término Kaizen proviene del japonés, en el que “Kai” se traduce al español como
“cambio”, y “Zen” que se entiende como “mejoramiento”.
La idea del Kaizen no es realizar grandes cambios, si no que
a partir de pequeñas y simples modificaciones, poder mejorar la calidad y
reducir los costos de producción. De este modo, se cambian todos aquellos
aspectos que no permiten mejorar el servicio a los clientes ni mejorar la
calidad de los productos. La idea es ir realizando mínimas modificaciones a
diario, ya que, a fin de cuentas se habrán realizado más de 300 mejoras en solo
un año.
Así, sin tener que realizar grandes esfuerzos, a través del
Kaizen se favorecerá la reducción de costos y un mejoramiento integral de la
empresa. Lo anterior se realiza llevando a cado las denominadas Ss. La primera
de ellas es “Seire”, que se entiende como organización. A través de su
implementación, es posible poner cada cosa en su lugar y encontrar un lugar para
cada cosa. De esta manera, hay que preguntarse si cada persona del personal
tiene bien claras sus funciones y si se sabe en qué lugar se encuentran ubicadas
las cosas, además es necesario verificar si se realizan reuniones para ver si
las tareas se han cumplido.
La segunda S es “Seiton” y se refiere a reducir búsquedas,
pudiendo así facilitar el movimiento de personas, servicios y cosas. La idea es
no perder tiempo valioso de trabajo en buscarlos. En tercer lugar se encuentra “Seiketsu”,
para la simplificación de los procesos. En este momento es necesario
cuestionarse si existe algo que se pueda hacer para mejorar los procesos tanto
logísticos, como los de ventas y servicios. Preguntarse por cuánto tiempo se
pierde en ellos, cuánto tiempo se utiliza en trámites innecesarios. La idea es
eliminar todos aquellos procesos que no son más que verdaderas pérdidas de
tiempo.
En cuarto lugar, la siguiente S, es “Shitsuke”, para mejorar
la disciplina y los buenos hábitos de trabajo. El objetivo es respetar las
normas de trabajo, en todos los niveles de la jerarquía empresarial, a fin de
que el ambiente laboral sea justo y equilibrado.
“Seiso” es la quinta S. A través de ésta se hace alusión a la
necesidad de limpieza. En otras palabras, la limpieza se hace nuestra aliada a
la hora de mantener el orden, por lo tanto, es necesario verificar la limpieza
de los puestos de trabajo, los baños y la pulcritud de la entrega de productos
al cliente. La idea a la base es que la limpieza nos lleva al orden, el que a su
vez conduce a la reducción de costos.
Para lograr una efectiva implementación de Kaizen resulta
indispensable contar con el apoyo de todo el personal, quien también debe tener
una participación activa realizando sugerencias acerca de los cambios que es
necesario realizar, ya que el compromiso es imprescindible si se quiere que las
mejoras resulten.