La autoestima es un concepto definido a partir de la
Psicología, y se comprende como aquella imagen que se tiene sobre si mismo, de
este modo, se trata de aquel complejo conjunto de valoraciones y sentimientos
que hacemos de nuestra persona en torno a nuestras características, habilidades
y capacidades.
Un aspecto muy importante de la autoestima radica en su
formación. Se trata de algo que se va desarrollando a lo largo de la vida a
partir de las experiencias que nos toca vivir y cómo éstas nos hacen sentir con
nosotros mismos. De esta manera, no resulta sorprendente que algunas veces nos
veamos enfrentados a ciertas situaciones que nos hacen sentir un poco tontos, o
bien, los mejores para realizar cierta labor.
La forma en que se desarrolla la autoimagen de las personas
resulta ser crucial en la mayoría de los aspectos de su vida, ya que tiene una
influencia muy grande en la manera de enfrentar los diferentes retos que
presenta la vida y de las limitaciones que cada uno se impone a la hora de
actuar. Una persona con una buena o alta autoestima tiende a rendir mejor que
una persona de autoestima baja, ya que esta última se impone limitaciones que,
la gran parte de las veces, sólo se encuentran en su mente.
Como ya se mencionaba, la autoestima se va desarrollando poco
a poco a lo largo de las diferentes etapas de la vida, siendo una de las más
importantes la adolescencia. Es en esta etapa que las personas comienzan a
configurar lo que más tarde será su identidad, lo que le permite conocer con
mayor certeza sus verdaderas posibilidades como persona, además, a lo largo de
este período será necesario contar con el apoyo de los otros significantes y de
buscar personas similares a fin de contar con pares y un grupo al cual
pertenecer. La forma en que se ha desarrollado la autoestima durante la
infancia, la que guarda estrecha relación con el amor y el apoyo proveído por la
familia, le permitirá al adolescente superar esta etapa de crisis con éxito,
forjando una identidad y una autoestima sólidas que ampliarán sus posibilidades
como individuo.