La biodiversidad ha tomado un lugar
preponderante, en el quehacer humano, desde hace unos años a la fecha. Debido
principalmente a la lucha de los ecologistas, por conseguir una preocupación
real de los gobiernos, en cuanto a la flora y la fauna del globo. Sí, ya que la
biodiversidad, tiene que ver con el mundo entero y no sólo, con ciertos países o
de manera independiente entre uno con otro.
La biodiversidad, para los ecologistas, tiene que ver con la
diversidad que existe en cuanto a los animales y plantas que habitan, nuestra
tierra. Justamente, biodiversidad, no es más ni menos, que diversidad biológica.
Diversidad que se ha ido dando, mediante el paso de los millones de años que
tiene nuestro planeta. Más precisamente, por el desarrollo evolutivo de las
especies. Las cuales han ido mutando genéticamente, hasta lo que son hoy en día.
Asimismo, por la selección natural de las distintas especies que hoy en día
existen. Por lo mismo, es que cuando se habla de biodiversidad, se habla de la
riqueza de especies en el globo. Ya que el reino animal y vegetal, cuenta con
una cantidad enorme de distintas especies. Muchas de ellas, con alguna conexión
genética, como entre los pájaros o los felinos, lo cual no excluye, el que cada
uno de ellos, sea simplemente único.
Pero, como se decía al principio, la biodiversidad, ha tomado
palco, por medio del esfuerzo de los distintos grupos ecologistas, como también
por Organizaciones no Gubernamentales (ONG), quienes ven el peligro que produce
la raza humana, a los distintos ecosistemas. Muchos de ellos se han visto
fuertemente reducidos o amenazados, por medio de las acciones del ser humano. Ya
sea debido a la contaminación del ambiente o la reducción del mismo, gracias al
avance de los asentamientos humanos y la deforestación indiscriminada, en aras
del desarrollo económico.
La medición de la biodiversidad se lleva a cabo, por medio de la cuantificación de la
heterogeneidad biológica, en la zona en cuestión. O sea, la cantidad de
distintos ecosistemas que habitan aquella zona geográfica. Otra manera de medir
la biodiversidad en si, la manera más clásica, es cuantificar la cantidad de
especies, que habitan un ecosistema en particular. O sea, contar no sólo cuántos
seres de la misma especie habitan el ecosistema, sino que también el número de
las distintas especies en ella misma. Asimismo, se puede llegar a medir, la
cantidad de de distintos seres de una especie, los cuales comparten ciertos
grados genéticos. Por ende, en una zona costera, podemos ver una especie de
pájaros y medirlos, pero al mismo tiempo, medir otros tipos de pájaros, que son
de la misma especie, pero que no comparten toda la carga genética. Por lo mismo,
entre los patos, hay distintos tipos de ellos. Al igual que con los cisnes, con
los felinos, los canes o perros y un sin número de animales, al igual que en el
reino vegetal.
Pero la biodiversidad, no se da sólo por la cantidad es
animales flora de una especie, sino por la cantidad de especies del mismo tipo.
Principalmente por las más ajenas al común, las cuales en su mayoría, no
constituyen un número significativo de seres vivos de la misma especie. Por lo
general, el número poblacional de estas, son bastante reducidos. Por ellas, las
cuales vienen a enriquecer de gran manera, lo que hoy en día se considera
biodiversidad.