Es una rama multidisciplinaria de la química y la biología.
Estudia básicamente los compuestos y las reacciones químicas que ocurren en los
seres vivos o que participan en los procesos biológicos. Los azúcares, las
grasas, las proteínas y algunas sustancias inorgánicas como el agua, el dióxido
de carbono, el oxígeno y algunas sales minerales son las que la bioquímica
estudia. Originalmente el estudio de la materia viva era realizado por la
química orgánica (de los organismos).
Todo inició cuando un profesor demostró
que se podía obtener urea a partir de sustancias no vivas (pues en la época se
hablaba de materia viva y materia no viva) y así nace la química orgánica. Con
el tiempo se encontró que muchos compuestos llamados orgánicos no participaban
en procesos biológicos, es mas se llegó a comprobar que la mayoría no
participaban en efecto. Para entonces ya los biólogos habían encontrado las
diferencias básicas entre los compuestos biológicos y los orgánicos (es un hecho
ya bien conocido que los compuestos biológicos son una rama de los compuestos
orgánicos con sus excepciones) al descubrir la primera de las enzimas y
establecen una rama de estudio que los químicos puros recibieron con buenos
ojos: bioquímica.
Algunas de las razones de esta aceptación tan rápida es que
para esa fecha ya se habían sintetizado cerca de un millón de compuestos
orgánicos y solo una fracción eran biológicos; además había una gran diferencia
entre la síntesis orgánica de un compuesto y la síntesis biológica del mismo;
por último como los métodos eran tan dispares una rama nueva no duplicaría
esfuerzos. Para aclarar un poco diré que en la síntesis orgánica se usan
disolventes orgánicos (generalmente no polares-que no responden a la acción de
campos eléctricos) y en la síntesis biológica se usa como disolvente al agua (un
disolvente inorgánico polar-que si responden a la acción de campos eléctricos).
Los catalizadores que se usan en química orgánica son generalmente metales
pesados (platino, oro, hierro, plomo …) mientras que los que usan los
bioquímicos son las enzimas. La bioquímica es la responsable de la
identificación de los antibióticos naturales como la penicilina y de la síntesis
de nuevos antibióticos más eficaces. Gran parte de la farmacopea moderna se debe
a los descubrimientos de esta rama de la ciencia. Las técnicas que permitieron
descubrir la estructura del ADN son ahora muy comunes y han llevado hasta lograr
establecer la estructura completa del genoma humano. Sin embargo los retos
actuales de la bioquímica no han terminado, encontrar una manera eficiente de
curar las enfermedades virales, la correcta interpretación del genoma humano y
muchos otros son solo el principio.