Todo país con una economía liberal de
mercado, posee una bolsa de valores. Esta representa uno de los referentes más
importantes, en cuanto a demostrar y clarificar que un país está abierto hacia
la economía. Ya que la bolsa de valores, representa el corazón de todo mercado
bursátil.
Esto se debe, ya que muchas empresas están inscritas, como
sociedades anónimas. Las cuales se componen, en cuanto a su capital, de
acciones. Acciones que pueden ser compradas, por cualquier persona, a menos que
la ley, señale lo contrario; poseer acciones es como poseer una parte de la empresa,
por eso se dice que los accionistas tienen participación en la empresa. Es así, como las empresas agrandan su capital, especialmente
para poder invertir dinero, en proyectos futuros; por eso es común que al iniciar nuevos negocios
las empresas emitan acciones para atraer a nuevos inversionistas y así poder financiar los
nuevos proyectos.
Pues bien, la bolsa de valores, es donde se transan estas
acciones o activos de renta variable (nombre técnico en economía de las
acciones). No existe un mercado distinto, al de la bolsa de valores, como para
poder comercializar las acciones de las empresas. De igual manera, en la bolsa
de valores, se pueden vender o comprar activos o títulos fijos, como son los
bonos u obligaciones. Asimismo, existen otros tipos de activos financieros, los
cuales se ponen a disposición del mercado, para que sean adquiridos o vendidos.
Como por ejemplo, los títulos públicos, que pertenecen al Estado de cada país.
Para ello, existen organizaciones o empresas especialistas,
en el manejo interno de la bolsa de valores. Como pueden ser los famosos
corredores de la bolsa. Personas o empresas, que se dedican a tiempo completo a
la compra o venta de acciones. Como asimismo, al estudio de las distintas
fluctuaciones que se viven con los precios de las acciones. Debido a los
resultados de las empresas dueñas de las mismas. Ya que el valor alto o bajo de
una acción, será el fiel reflejo de los resultados económicos o de desempeño de
una empresa que abre sus acciones a la bolsa de valores. Por lo mismo, es que
estos corredores de bolsa, están de manera constante, viendo como les va a las
empresas, para decidir con anticipación, qué acciones vender o comprar.
Aquella información, se las traspasan a las personas o
sociedades que desean comprar o vender acciones, que pertenecen a otras
organizaciones empresariales.
La mayoría de las bolsas de valores, son fiscalizadas, por
las Superintendencias de Valores, de cada país. Las cuales a su vez, responden a
los ministerios de Hacienda. Es la Superintendecia, la encargada de entregar el
marco regulatorio de la bolsa de valores. Esto significa, las leyes que
regularán su actuar, como asimismo, la forma de comprar o vender acciones.
Siendo estas infringidas, se recibirán sentencias penales y civiles, dependiendo
de cada caso.
La primera bolsa de valores, data del siglo XVII. La cual se
erigió en Amsterdam, capital de Holanda. Uno de los principales polos económicos
de aquel siglo, principalmente debido a los puertos estratégicos con que siempre
ha contado aquella nación europea.
Dentro de la bolsa de valores, se puede comprar o vender
acciones, a viva voz o de manera electrónica. La de viva voz, es a la usanza
antigua. Esto es, existe una rueda al centro de la bolsa, donde los corredores
de bolsa, dependiendo de sus conocimientos y los requerimientos de sus clientes,
gritarán a viva voz, que acciones compran o venden.
La otra manera, es la ya mencionada, electrónica. La cual se
realiza por medio de redes computacionales, las cuales van entregando toda la
información necesaria, para comprar o vender acciones.
Toda bolsa de valores, tiene indicadores, sobre el desarrollo
diario de las acciones, en cuanto a su alza o baja de precio. Asimismo, cada
bolsa posee un indicador, sobre las principales acciones del país respectivo al
cual pertenece la bolsa de valores. Es así, como se indica de manera efectiva,
si la bolsa de una manera general, estuvo al alza o a la baja en un día cualquiera.