Si bien estos términos se emplean con frecuencia de manera
indistinta, la verdad es que tienen paralelos pero no son lo mismo, como veremos
en el artículo. La caridad técnicamente hablando es una virtud teologal
(cualidad o virtud necesaria para la mente que busca la salvación, llámese la fe
la esperanza y la caridad), o sea tiene una connotación más bien religiosa,
mientras que la filantropía es su equivalente desvinculado de implicancias
religiosas.
Comencemos con la caridad. Esta, que en la teología cristiana
forma parte como mencionamos de las virtudes teologales, es en su sentido más
elevado el amor a Dios por sobre todas las cosas, de lo que se extiende el amor
al prójimo. Se entiende que la caridad como expresión del amor es la perfección
última del espíritu humano, ya que glorifica y refleja de la mejor manera la
naturaleza divina; en palabras de San Pablo: "Si yo hablara todas las lenguas de
los hombres, y de los ángeles, y me faltara el amor (expresado en esta frase en
algunas publicaciones literalmente como caridad), no sería más que bronce que
resuena y campana que toda".
Una teoría habla de que la filantropía, es un concepto
acuñado por el emperador romano
Flavio Claudio Juliano, a fines del siglo III. Este personaje intentó restaurar
el venido a menos paganismo que primó en el imperio antes de la llegada del
cristianismo, y para estos fines busco sustitutos a los conceptos cristianos,
dándoles un significado alejado de la religión católica. En este emprendimiento,
fomentó el uso de la filantropía por la caridad; etimológicamente filantropía
tiene raíces griegas: de "filos" o amor, y "antropos" de hombre. O sea que la
filantropía quiere decir literalmente amor al hombre o la humanidad. Dada la
raíz etimológica intuitiva del concepto, lo más probable es que este haya
existido previamente al mencionado emperador, empleado en diferentes contextos,
refiriéndose a lo mismo.
O sea podemos concluir que aunque su significado tomado de
manera literal es el mismo, sus raíces y alcances son diferentes; la caridad es
un término de connotación religiosa, mientras que la filantropía se usa en el
contexto humanista no religioso. Esto siendo lo más acuciosos técnicamente, pero
en la actualidad se usan indistintamente ambos términos para denotar aquellos
actos y actitudes en pos del amor al prójimo; sin importar la fuente de este
amor, son siempre destacables los actos en torno a el. no hay discusión en
cuanto a que la caridad o la filantropía nos hacen mejores seres humanos.