La fusión en frío es un procedimiento para crear energía
nuclear sin las consecuencias de la generación de calor en el proceso. Es aún un
procedimiento teórico, que de ser posible llevar a la práctica revolucionaría la
generación de energía en el mundo. A pesar de los recuentos por algunos
científicos de su factibilidad, la verdad es que aquellos experimentos no han
podido ser replicados.
Como se mencionaba, se trata de un modo de crear energía
nuclear, sin embargo, no es la única manera. Existen dos maneras de hacerlo, la
fisión de átomos y la fusión de estos mismos. La fisión de átomos es la manera
más utilizada en las centrales nucleares, ya que la tecnología para trabajar con
fusión de átomos aún no está muy desarrollada, de igual modo se han encontrado
dos procedimientos de fusión, la fusión en caliente y la fusión en frío.
La fusión en caliente básicamente se realiza a partir de la
unión de dos átomos. Entre los que se más se utilizan se encuentran el deuterio
y el tritio, que se configuran como isótopos del hidrógeno. Para lograr la unión
de los átomos resulta necesario recurrir al calor o aumento de temperatura,
teniendo que alcanzar hasta los 100 millones de grados centígrados, lo que da
como resultado la producción de helio. La energía liberada, tanto por este como
otros procedimientos, es usada por lo general para generar electricidad.
Por otra parte, la fusión en frío, aún en pañales, permitiría
solucionar el problema que presenta la fusión en caliente, la dificultad para
alcanzar temperaturas tan altas.
En los años 80, gracias a dos investigadores de los Estados
Unidos fue posible realizar la fusión en frío gracias a un simple proceso de
electrólisis. Sin embargo, este gran suceso no pudo ser realizado otra vez, lo
que produjo cierta frustración entre los científicos, haciendo que muchos de
ellos dejaran de lado sus investigaciones en torno a la fusión frío. Aún hay
disputas entre los científicos sobre si realmente es posible el procedimiento.
En caso de que esta técnica sea desarrollada en un mayor
nivel, y logra llegar a los mismos niveles de producción que la fusión en
caliente, entonces nos veríamos frente a una posible revolución energética. Este
tipo de producción de energía realiza sus procesos sin producir ningún tipo de
contaminación y con un coste muchísimo menor, esto hace de la fusión en frío
algo tan revolucionario.