El término hace referencia a un tipo de fusión atómica que
está en experimentación, denominada inercial magnetizada, por los motivos que
discutiremos, sobretodo en cuanto a sus detalles al finalizar este artículo. En términos generales la fusión atómica o nuclear es un
proceso por el cual se toman dos núcleos atómicos livianos se unen para obtener
un núcleo más pesado, de allí es uso de los dos términos par darle el nombre. En
una estrella ocurren muchos procesos de fusión nuclear pero la principal es
cuando dos núcleos de hidrógeno se unes para formar uno de helio gracias a la
intensa gravedad que hay dentro de un sol. El proceso libera mucha energía y es
la fuente de energía de las estrellas, por decirlo de otra forma el hidrógeno es
el “combustible” primario de las estrellas.
En teoría se podría hacer este
proceso para obtener mucha energía en la Tierra a partir de hidrógeno, el
problema está en que no es fácil iniciar esta reacción. En la práctica ya se ha
hecho, usando una bomba atómica, en cuyo centro se coloca cierta cantidad de
hidrógeno, la presión generada por la bomba atómica inicia la reacción
fusionando los núcleos de hidrógeno y liberando tal cantidad de energía que se
tenemos una bomba nuclear. Tal es la intensidad de la reacción que las bombas
atómicas de Nagasaki e Hiroshima parecen simples juguetes a su lado. Es obvio
que este método de obtener la energía solo es útil si uno quiere destruir la
civilización y por tanto no es práctico, por lo que es un absurdo que en el
mundo se hayan construido tantísimas de estas armas.
Volviendo a lo que nos
interesa, es posible contener por medio de un campo magnético la reacción pero
el problema fundamental está en cómo lograr iniciar la reacción, sin usar una
bomba atómica y la respuesta para nada ha sido fácil. Aunque desde la década de
los años 30 se han logrado fusionar átomos de hidrógeno los resultados no han
sido satisfactorios pues se ha necesitado mucha más energía para generar la
fusión que la que se obtiene en el proceso. Un método consiste en concentrar una
serie de rayos láser sobre el hidrógeno pero resulta que la única manera en que
ha funcionado es usando rayos X que son muy peligrosos, tanto en su obtención
como su aplicación
Un método que promete mucho en ese sentido es el de la
fusión magnética inercial, por lo menos en los modelos de computadora y las
primeras experiencias prácticas. El aparato consiste en una esfera gruesa y
hueca construida con dos metales, hierro por fuera y cobre por dentro. Dentro de
la esfera se coloca el hidrógeno y un generador carga eléctricamente la esfera.
La carga es positiva por tanto los electrones del hidrógeno tienden a ser
atraídos al punto que se separan de sus átomos, quedando los protones desnudos.
La intensidad del campo es tan grande que los protones se acercan hasta
fusionarse y la reacción comienza. De ser cierto el calor obtenido sería
suficiente para generar electricidad en una proporción mucho mayor a la que el
proceso consume y por tanto sería una fuente viable de energía y en cantidades
nada despreciables.