La grava es el término que se le da en geología y
construcción, a las rocas con un tamaño granular específico. Más específicamente
hablando, es cualquier roca suelta con un tamaño entre 2 y 64 milímetros. Las
rocas de menor tamaño están clasificadas como arena y las de mayor tamaño que la
grava, son los adoquines. La grava también se divide en dos grupos: la granular,
de 2 a 4 milímetros, y el guijarro, de 4 a 64 milímetros.
La grava es el resultado de la fragmentación de rocas, que
puede ser de manera natural o producido por el hombre. En este último caso, la
grava se puede llamar “piedra partida” o “chancada”. En el caso de las piedras
naturalmente redondeadas por el movimiento en los ríos, se denominan “canto
redondo”. También existen otras gravas naturales de otras clases. En la
fragmentación artificial, las rocas son chancadas o trituradas en lugares
llamados plantas de áridos. Las rocas utilizadas para la grava son normalmente
de caliza, granito, basalto, dolomita y cuarzo, entre otras.
Los lugares más comunes para extraer grava son los bancos de
sedimentación, construidos especialmente para recoger el material fino que
arrastran los ríos. También se extraen desde los mismos lechos de los ríos en
donde se acumulan las piedras. Otras zonas de extracción son los pozos secos, en
donde alguna vez hubo un cuerpo de agua. Finalmente, están las canteras, en
donde se explotan los mantos rocosos, generalmente de los cerros, por medio de
detonaciones.
En la ejecución del hormigón o concreto, la grava también se
suele llamar “agregado grueso”. En este caso, la calidad de la grava es de suma
importancia, para lograr excelentes estructuras de concreto, con durabilidad y
resistencia. La grava para concreto es extraída de lugares seleccionados y
luego, es analizada en laboratorios para asegurarse de que tenga una gran
calidad. El tamaño mínimo de las piedras debe ser de 4,8 milímetros, de formas
cúbicas, y deben estar limpias de cualquier material extraño.
La grava es un producto comerciable muy importante y con una
amplia variedad de aplicaciones. Se utiliza mucho para construir caminos y
superficies, especialmente en zonas rurales con poco tráfico. A nivel mundial,
hay muchos más caminos hechos de grava que de concreto. Sólo en Rusia hay 400000
kilómetros de caminos construidos con grava. Además, la grava es muy importante
por su uso, como se mencionó antes, como unos de los principales componentes,
junto con la arena, para realizar concreto. Actualmente, China es el principal
productor de grava en el mundo, desplazando a Estados Unidos, que alguna vez fue
el líder.