Esta fue un conflicto más o menos pasivo entre Estados Unidos de
Norteamérica, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de los países que
se aliaron a uno u otro bando. Aunque para la mayoría la guerra fría inicia al
terminar la Segunda Guerra Mundial lo más seguro es que tenga sus orígenes mucho
antes de la Primera Guerra Mundial. De manera general, una guerra fría es un
estado de permanente conflicto donde no hay intervención militar directa, sino
que las acciones se toman a nivel estratégico, política y económicamente (más el
espionaje, sabotaje y otros medios indirectos); desde este punto de vista han
existido históricamente diferentes "guerras frías", pero al hablar de esto
normalmente nos referimos al conflicto que relataremos en este artículo.
Las pésimas condiciones sociales del pueblo
en la mayoría de las naciones europeas fue, entre otros factores, el caldo de
cultivo para las ideas marxistas antes de la Primera Guerra Mundial. Sobre todo
en Rusia estas condiciones fueron especialmente fértiles debido a la política de
la familia reinante (los romanov), y al impulso que les da Lenin. La caída de la
dinastía romanov adelanta la toma del poder por parte de los bolcheviques (la
rama más radical del partido comunista ruso) pues el pueblo ruso estaba agotado
por la guerra en que los romanov los había hecho participar. En los años
siguientes a la revolución de octubre Rusia se ve aislada y sostiene una larga
guerra civil con el ejercito blanco que es financiado por otros países temerosos
del comunismo. En los años entre guerras los países “capitalistas” ven algunos
regímenes totalitarios un freno al comunismo, lo que permite la aparición del
nacismo y el fascismo.
Las condiciones tan injustas y excesivas impuestas a
Alemania causan la depresión económica de 1919, pues Alemania no pudo pagar las
indemnizaciones lo que provoco que muchos países no pudieran pagar su
empréstitos con Estados Unidos y esto provoco la caída de la bolsa. Gracias a
esto los partidos totalitarios adquieren poder y en Alemania los nazis logran
una milagrosa recuperación económica expropiando los bienes de quienes se
oponían a ellos y los judíos, para luego iniciar la Segunda Guerra Mundial.
Entonces los comunista no fueron vistos como enemigos sino más bien como aliados
hasta que la guerra terminó. Alemania es repartida entre los ganadores de la
guerra y tanto Estados Unidos como la Unión Soviética forman bloques de
influencia intentando por este medio controlar el panorama mundial. En este
momento empieza la Guerra Fría denominada así porque ninguno de los dos
contendientes nunca se atacaron directamente. El término se atribuye a un
estadista norteamericano y a un periodista también de ese país. Sin embargo si
hubo conflictos armados financiados por uno y otro bando en países como por
ejemplo en Corea, donde los norteamericanos aplican por primera vez su “política
de contención” que básicamente consistió en impedir que la Unión Soviética
aumentara el número de sus aliados. Otros conflictos como el de Corea,
Nicaragua, Afganistán y muchos otros países “tercermundistas” fueron utilizados
como parapeto de las políticas que ambos bandos dirigieron.
Fue una guerra de
desgaste de los recurso de ambos países. Otro gran factor que impidió una
confrontación directa fue el desarrollo de armas nucleares, creando una carrera
armamentista de la cual hemos heredado entre 5 000 y 10 000 cabezas nucleares,
sólo en Estados Unidos; una fracción de este arsenal bastaría para destruir toda
la vida inteligente del planeta si no a todos los seres vivos. A mediados de la
década de los años 80 el desgaste económico era muy notable en la Unión
Soviética y causa la caída del régimen comunista. Simbólicamente la
reunificación de Alemania es lo que marca el fin de la Guerra Fría.
Es muy
significativa la famosa destrucción del “Muro de Berlín” que había sido
construido por los rusos para dividir la parte occidental (bajo la influencia
norteamericana) de la parte comunista (oriental). En mi opinión personal fue un
conflicto insensato, cobarde y astuto. Insensato por la cantidad de vidas que
cobro en todo el planeta (se creé que llega a un número similar al de la Segunda
Guerra Mundial); cobarde porque ninguna de las dos partes en realidad quiso
participar de forma directa y astuto pues consiguieron en efecto liberar una
guerra con una mínima participación de su propia gente.