La música electrónica es un estilo de música muy popular,
cuyo nombre implica el uso de la tecnología e instrumentos musicales electrónicos
de diversas características.
El género también admite el uso de medios electromecánicos, lo que permite producir
efectos y
sonidos diferentes, únicos (el género tradicionalmente ha estado ligado a la
experimentación sonora). La música electrónica también incluye la música que se obtiene
con cintas magnetofónicas (que existe en la cinta y se interpreta con
altavoces), la música electrónica en vivo (que se produce en tiempo real con
equipos electrónicos como los sintetizadores), la música concreta (con sonidos
grabados y modificados) y también la que utiliza elementos combinados de las
anteriores.
La música electrónica tiene sus comienzos en la obra de
Hernann Ludwig Helmholtz, en 1860, que luego de varias investigaciones construyó
un instrumento controlado electrónicamente capaz de analizar combinaciones de
tono. Su fin no era musical, sino que curiosamente científico. Fue Ferruccio Busoni quien elaboró
las teorías musicales a partir de ese instrumento. Los primeros instrumentos
construidos incluyen la rueda del tono y el telégrafo musical creado por Elisha
Gray. Pero el primer instrumento musical electrónico importante fue el
telharmonium, de Thaddeus Cahill, presentado en 1906. Otros consideran que el
primer instrumento musical electrónico es el teremín, creado por León Thérémin
en 1919.
Con los años, se realizaron nuevas invenciones y la música
electrónica comenzó a hacerse popular, especialmente desde los años 60, con
algunas de las primeras melodías electrónicas que se crearon, como el tema de la
serie Doctor Who y algunos temas del álbum del grupo The Beach Boys en el año.
Destaca también la clavecinista brasileña Wendy Carlos, que popularizó el uso
del sintetizador usado por bandas famosas como Pink Floyd. Otros que
contribuyeron a la popularidad de la música electrónica fueron la banda alemana
Kraftwerk, cuya influencia dio origen a la música house en los 70. Cabe
mencionar también al músico Jean-Michel Jarre, cuyo álbum Oxygene logró vender
millones de copias en todo el mundo.
En los años 80, los sintetizadores se digitalizaron y
aparecieron los sampleadores que trajeron una nueva evolución a la música
electrónica y una serie de bandas que continuaron popularizándola, como los
reconocidos Depeche Mode y Pet Shop Boys. Esa década aparecieron se generaron
también, estilos como techno, trance y dance, entre otros. Desde entonces, la
música electrónica ha logrado una gran aceptación popular en todo el mundo.
Artistas como Madonna, Björk y Moby han logrado popularizar variantes de esta
música.
La música electrónica ha sido beneficiada por la posibilidad
de realizar presentaciones asistidas por computador. En los últimos años, la
tecnología computacional y los nuevos programas de música han avanzado a grandes
pasos. Incluso los artistas pueden individualizar su producción de música
creando sintetizadores de software personalizados, efectos, ambientes de
composición, etc.