La pirámide alimenticia es un gráfico diseñado a fin de
indicar en forma simple cuáles son los alimentos que es necesario incluir en la
dieta, y en qué medida consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada.
Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir
ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos
grupos a fin de mantener una buena salud. La última actualización de esta
pirámide, realizada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, incluye
incluso bebidas alcohólicas de baja graduación, como el vino y la cerveza,
siempre y cuando la ingesta sea moderada y sean consumidas por un adulto
responsable.
En el 2005, el secretario de agricultura de los Estados
Unidos, Mike Johanns, en una conferencia de prensa presentó una nueva pirámide
alimenticia, además de polémica, llamada "My pyramid" (en español "Mi
pirámide"), la cual es más bien personalizada e incluye otros elementos; esta la
revisaremos al final del artículo. Primero partamos con la gráfica tradicional:
La pirámide alimenticia está dividida en cuatro niveles,
siendo los primeros niveles, los que aparecen desde la base de la pirámide, los
alimentos que se pueden consumir a diario en mayor cantidad. Por ende, a medida
que subimos de nivel, se va restringiendo cada vez más el consumo de dicho grupo
de alimentos.
En el primer nivel de la pirámide se encuentran todos
aquellos alimentos derivados de granos. Estos son los que presentan altas
concentraciones de carbohidratos y son, por ejemplo, las pastas, el arroz, el
pan y los cereales. Los expertos recomiendan que estos productos sean consumidos
sin ser refinados, ya que así tienen más valor nutricional.
El segundo nivel incluye frutas y verduras, las que poseen
gran cantidad de fibra, así como también altas concentraciones de vitaminas y
minerales. Por lo general, es recomendado consumir entre 3 y 5 porciones de
verduras y entre 2 y 4 de frutas al día.
El tercer nivel de la pirámide alimenticia se encuentra
divido en dos. Un grupo incluye a los lácteos y el otro, a las carnes y las
legumbres, debiendo incluir en la dieta diaria entre 2 y 3 porciones de los
alimentos incluidos en cada uno de estos grupos de alimentos.
Por último, el cuarto nivel es aquel que incluye aquellos
alimentos de los que debemos cuidarnos más. Entre ellos se encuentran los
aceites y las grasas, incluyendo también los postres, dulces, cremas y bebidas
gaseosas. Su mayor restricción se debe al alto porcentaje de grasas y calorías
que estos alimentos poseen. Este grupo de alimentos debe ser consumido con suma
moderación.
Volviendo al tema de la nueva pirámide alimenticia, esta
presenta la gráfica de alimentación en franjas descendentes, en vez de usar las
tradicionales franjas horizontales, y los alimentos ordenados por colores son
(indicaremos el color, y un valor de referencia ya que el modelo es
personalizado): Naranja - cereales, pasta, pan y arroz (180 gramos diarios),
verde - hortalizas y verduras (2 tazas y media), rojo - frutas (2 tazas al día
con la mayor variedad que se pueda), amarillo - grasas, aceites y dulces (con
suma moderación), azul - lácteos (3 tazas diarias, ojalá desnatados), y morado -
legumbres, carnes y pescados (155 gramos aprox.). Además el texto que acompaña a
esta nueva pirámide privilegia la ingesta de pescados, frutos secos y aceites
vegetales, mientras que se busca limitar la ingesta de mantequilla, margarina,
grasas animales, así como la sal y el azúcar. Otra novedad es el ejercicio, que
se recomienda como práctica durante 30 minutos diarios. La polémica de esta
nueva versión viene dada por que los niveles de obesidad no han hecho sino que
aumentar en EE.UU., entre otros motivos, lo que ha llevado a que no sea aprobada
o adoptado el modelo en todo el mundo.
De todas maneras, sin importar el modelo de pirámide de
alimentación que se emplee, este entrega una clara visión de las prioridades a
tener para guiar efectivamente nuestra alimentación diaria, de tal manera de
fomentar nuestra salud y la de aquellos que nos rodean.