Comprender aquello que se entiende por Psicología no resulta
una tarea fácil, lo anterior, debido a que se trata de una disciplina dentro de
la cual existen varias ramas que la abordan de diferentes maneras. Sin embargo,
en términos generales, la Psicología se puede definir como aquella ciencia que
se ocupa del estudio de la psiquis o ell alma. Esta definición proviene del
origen del término Psicología, el que deriva de las palabras griegas Psyche y
Logos, que significan alma y estudio, respectivamente.
La Psicología sería aquella ciencia que se encarga del
estudio de la mente en todos los ámbitos que ésta abarca, incluyéndose así desde
las funciones cerebrales hasta el desarrollo de los seres humanos y la forma en
que se siente, se piensa y se aprende en relación al medio ambiente que nos
rodea.
Como ya se mencionaba, la Psicología aborda sus diversas
tareas en forma diferente según la perspectiva con la que se mire. Esto ya que
es una disciplina que cuenta con muchas ramas que responden a paradigmas
diversos, y entre ellos, se encuentran la Psicología Cognitiva, la Psicología
Humanista-Experiencial, el Psicoanálisis (para este tema en particular puedes
leer nuestros artículos
¿Qué es el
psicoanálisis? y
¿Quién fue
Sigmund freud?) y el Socio constructivismo, entre otros. De este modo, según
la perspectiva con que se mire, la Psicología podrá ocuparse de comprender la
mente y el comportamiento humano poniendo énfasis en diferentes aspectos, que
guardan relación con las diferentes formas de aproximarse a la realidad o de
abordar el conocimiento.
Como vemos, se trata de una ciencia de una tremenda amplitud,
lo que le permite abordar la mente humana en relación a muchos aspectos de la
vida, por ejemplo, la salud, el trabajo, la cultura, la sociedad, la educación,
etc. Lo anterior, ha permitido a la Psicología desarrollar áreas específicas de
estudio para los diferentes ámbitos del quehacer, por ejemplo, la Psicología
Clínica, que por lo general, se ocupa de las patologías relacionadas a la
psique, la Psicología Social, así como también la Psicología Educacional y
Laboral, esta última con una gran influencia sobretodo en lo que respecta a la
contratación y gestión del personal en la empresa..