La palabra viene del griego “psycho” que se traduce como
“aire frío”, que alude al último suspiro de una persona al morir y se interpreta
como el “alma”. Ahora bien he encontrado dos formas de escribir la palabra en
español: psiquis y psique; lo que me produjo alguna confusión porque algunos
autores parecen utilizar el primer término refiriéndose al alma y el segundo,
Psique, a la musa que se enamora de Eros; otros, los más recientes, lo hacen al
revés. El Diccionario de la Real Academia disipó la duda: son sinónimos.
Existe
una diferencia al menos, psiquis es una palabra más amplia pues abarca el
término psiquismo y entonces nos referimos a ambos. El alma: “psique” es una
propiedad del ser humano que no hemos podido demostrar su existencia más que por
los efectos o actitudes de las personas. Por ello la psicología habla más del
comportamiento humano que del alma. Sin embargo el estudio del alma es muy
antiguo y se remonta hasta los mismos griegos que han dedicado una musa para
ello.
Una buena imagen de la psiquis, y su relación con el ego,
términos que se suelen confundir, es la que solía utilizar, dicen, Jung (el
famoso psicólogo suizo), con un gran círculo representando la totalidad del alma
o ser, y el ego, la imagen o idea que tenemos de nosotros mismos y de nuestro
ser, como un punto dentro de esta gran circunferencia, infiriendo que sólo
conocemos una ínfima parte de lo que en realidad somos. La representación de la
psiquis como una gran circunferencia no es nada novedoso, ya que el círculo
suele representar la "totalidad", como vemos también en los mandalas,
representaciones de la totalidad en las tradiciones contemplativas orientales.
Dentro de las religiones hay muchos teólogos que le han dedicado muchos
trabajos al concepto, de todos el que prefiero es el de Santo Tomás de Aquino,
él sostiene que el alma es la parte esencial del ser humano, es decir, que la
esencia del ser humano es el alma. La esencia de cualquier cosa es lo que la
hace diferente a las demás, para poner un ejemplo lo que hace que las sillas
sean sillas es su esencia, mientras que la esencia del ser humano, eso que nos
hace tan diferentes de las demás cosas es el alma. Es un concepto muy abstracto,
de hecho es la abstracción más difícil de entender.
Admitiendo la existencia del
alma el psiquismo estudia las propiedades del alma, que pueden ser interiores
como por ejemplo lo que los psicólogos llaman el subconsciente y las propiedades
superiores en lo que se llama el consciente. Las primeras tienen que ver mucho
con el instinto y las segundas con la parte racional del alma. Existen muchas
controversias a partir de este punto y con ello muchas tendencias que incluyen
desde lo paranormal hasta los que se atienen solo a la psicología. En resumen la
psique o psiquis se refiere al ser humano en su parte esencial, lo cual dificulta el trabajo
serio y facilita tal vez las malas interpretaciones, es cuestión de un poco de
sentido común el distinguir entre lo que es la ciencia y lo que no.