La radiación es una emisión de energía generada o emitida por un
cuerpo, que viaja por algún medio o el vacío hasta ser absorbida por otro cuerpo.
Se puede propagar en forma de onda (radiación electromagnética) o de partículas
(radiación corpuscular). La radiación siempre ha estado presente en la Tierra,
que ha sido bombardeada por diversos tipos de radiación que proceden del cosmos,
como el calor, la luz y otras partículas. En la actualidad, el ser humano
también ha logrado emitir radiaciones que nos permiten, entre otras cosas,
escuchar radio, ver televisión, calentar alimentos, tratar enfermos y localizar
aviones.
La radiación puede ser ionizante, cuando la energía que
transporta es suficiente para provocar ionización en el medio por el que pasa (o
sea este tipo de radiación produce átomos o moléculas con carga eléctrica debido
a una falta o exceso de electrones).
Son radiaciones ionizantes:
La radiación alfa, que se compone de núcleos de helio que se
emiten durante una desintegración natural. Las partículas de helio emitidas
consisten en dos neutrones y dos protones y tienen una carga alta que puede
causar mucho daño si se ingiere. Sin embargo, posee mucha masa, por lo que tiene
poca energía y bajo rango y puede ser detenida por una hoja de papel o la piel.
La radiación beta, que puede ser (-), cuando existe un
electrón energético. Se produce cuando un neutrón se descompone en un protón en
el núcleo. Es menos ionizante que la radiación alfa. También puede ser (+),
cuando se emiten positrones, que al ser antimateria, pueden aniquilar la materia
cercana.
En cuanto a la radiación gamma, se produce por la emisión de
fotones de alta frecuencia. Ocurre para eliminar el exceso de energía del núcleo
después de que éste ha emitido radiación alfa o beta.
La radiación también puede ser no ionizante, cuando no tiene
la energía suficiente por protón, para ionizar átomos o moléculas. Son formas de
energía consideradas "menores" de radiación electromagnética. Algunas formas de
radiación no ionizante:
La radiación de neutrón, que consiste en neutrones libres,
que se emiten por algunas formas de reacciones nucleares como la fisión nuclear.
Debido a que los neutrones no tienen carga, esta radiación no ioniza átomos como
lo hacen otras partículas como electrones o protones, pero las interacciones de
neutrones sí pueden ser altamente ionizantes.
La luz, o luz visible, que es un tipo de radiación
electromagnética con una longitud de onda visible para el ser humano. Algunos
científicos se refieren a la luz como radiación de cualquier longitud de onda,
sea visible o no.
La radiación térmica, que consiste en un proceso en que la
superficie de un objeto irradia energía térmica en forma de ondas
electromagnéticas. Entre los ejemplos de este tipo radiación, tenemos a la radiación
infrarroja de un radiador o un calentador eléctrico. Esta radiación se genera
cuando el calor del movimiento de las partículas cargadas de un átomo se
convierte en radiación electromagnética.