La silicona es un polímero compuesto de silicio, carbono,
hidrógeno, oxígeno y otros químicos. Es inodora, incolora, resistente a
temperaturas extremas, con una vida útil muy larga. Es un material con una
estructura química rígida con el que se pueden obtener resultados que no se
pueden obtener con otros materiales. Se utiliza mucho en para realizar
utensilios de cocina, aplicaciones médicas, lubricantes, adhesivos,
impermeabilizantes y otros. Su nombre se lo debe a Frederick Kipping, que fue un
químico pionero en el estudio de los compuestos orgánicos del silicio.
La silicona es un compuesto químico que se realiza a partir
del silicio, que es un elemento que se encuentra en su forma natural en el
cuarzo, la arena y otras rocas. El silicio es el elemento más común en la tierra
después del oxígeno y es esencial para la vida. Se transforma en silicona al ser
combinado con carbono hidrógeno y oxígeno. Sus formas pueden ser variadas, según
se distribuyan las moléculas que la componen. Así, la silicona puede ser sólida,
gel, polvo, aceite, etc.
Entre las propiedades de la silicona se encuentra su
resistencia térmica que puede ir de -100ºC a 250ºC. Puede repeler el agua y
crear sellos herméticos. Tiene una muy buena resistencia al oxígeno, al ozono y
a los rayos UV. Es un excelente aislante eléctrico y se puede manipular para
hacerla conductora también por lo que es ampliamente usada en aplicaciones
eléctricas. Es flexible, suave, no mancha y es antiadherente. Es de una larga
vida; prácticamente no se desgasta ni exuda. No ensucia ni corroe los materiales
que están en contacto con ella. Tiene muy baja toxicidad y reactividad química.
Además, puede ser manipulada para tener diferentes colores.
La silicona tiene numerosos usos como productos de consumo
diario como lacas para el cabello, labiales, cremas, bloqueadores solares,
acondicionadores, shampoo, gel y más. También es usada mucho en medicina,
incluyendo como lubricación de agujas quirúrgicas, hilos de sutura, jeringas,
frascos de sangre y medicamentos intravenosos, marcapasos, etc. También se usa
mucho para implantes, especialmente de mamas. Entre otros usos se encuentra la
unión de vidrios de acuarios, confección de cápsulas que facilitan ingestión de
medicamentos, lubricación de componentes de frenos de vehículos, fabricación de
utensilios de cocina y moldes de comida, juguetes, plomería, electrónica, y
muchos otros usos.