Se trata un término de difícil definición, a pesar de
ser un concepto que el hombre utiliza en cada momento de su vida. La verdad es
algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo que sólo puede
definirse en términos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta
como aquello que no es falso y que se configura en conformidad de lo que se
piensa con lo que se hace o dice.
Es en torno a la dificultad de su definición y el alto
impacto que provoca en la vida de todos los seres humanos que la verdad ha sido
un tema de constante discusión, a lo largo de toda la historia, para lógicos,
teólogos y filósofos. Sin embargo, han sido los lógicos quienes han logrado
responder a dicha interrogante con una manera más concreta y simple de
comprender, a través de un sistema de falsación que intenta llegar hasta la
esencia de todo enunciado.
La verdad, desde todas las perspectivas que se ocupan de
responder los problemas asociados a ella, se ha configurado como un concepto
abstracto de gran influencia para todas las disciplinas, de esta manera, al
lograr definir con exactitud la verdad, y en ciertos términos, la realidad, se
logran establecer enunciados imposibles de refutar, lo que se encuentra en
constante tensión.
La verdad es algo tan fundamental que no sólo se comporta
como uno de los problemas filosóficos por excelencia, sino que es también una de
las bases del comportamiento social humano. No es posible establecer relaciones
sociales significativas y duraderas sin tener la facultad de confiar en un otro.
Una vez que la confianza se rompe, el establecimiento de relaciones con otros
significantes se vuelve bastante difícil. De este modo, una vez que nuestro
comportamiento comienza a basarse en aspectos que poco se relacionan con la
verdad, las relaciones basadas en la confianza se rompen y poco queda de
relaciones sociales valorables.
Si bien las verdades fácticas o empíricas, como el peso de un
objeto, su tamaño, o el resultado de una suma, son verdades absolutas e
indiscutibles, las verdades en el ámbito filosófico se vuelven más relativas, y
si llegamos al plano metafísico o de verdades espirituales, el tema se vuelve
más complicado; cada cual defenderá su punto de vista o su "verdad". Un punto
importante en torno a la verdad espiritual, es la tolerancia frente al
significado que pueda tener este concepto para los demás; históricamente se han
librado guerras en torno a ella, y es mejor comprender que dadas nuestras
limitaciones y particularidades culturales y sociales es posible concebir a Dios
de diferentes maneras. Un buen cuento que refleja esto proviene de la India, en
donde se habla de un grupo de ciegos que se acercan a un elefante e intentan
determinar que es lo que tocan; todos tocan una parte distinta del elefante, y
por lo tanto discuten sobre la naturaleza de lo que están tocando, y sin embargo
para todos ellos es lo mismo, solo que están "viendo" aspectos diferentes de una
única verdad.