El concepto de vida resulta arduo de definir pues abarca un sinfín de
aspectos. Básicamente se define como el espacio de tiempo que va desde el
nacimiento de un ser hasta su muerte.
Sobre su origen actualmente no hay certeza, pero existen teorías que se
complementan y son las más aceptadas por la comunidad científica,
específicamente la propuesta por el científico Millar-Urey que demostró la
posible formación espontánea de moléculas orgánicas a partir de sustancias
inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas. Se plantea que la vida
surgió a partir de una evolución de la materia inerte hace aproximadamente 4.400
millones de años cuando el vapor de agua se condensó por primera vez. Se crearon
ciertas moléculas básicas de la vida y el comienzo del proceso de fotosíntesis.
Se dio origen a las células que son la unidad básica, estructural y funcional de
los organismos de todos los seres vivos. Estas células, en un principio
procariontes (células básicas principalmente de bacterias) se fueron adaptando
al medio y así evolucionando, trasformándose en unas mucho mas complejas, las
llamadas células eucariontes (células que constituyen organismos más complejos
como los animales).
La biología tiene como objeto de estudio central la vida. Según ésta, lo vivo
se manifiesta en organismos o en células particulares como las plantas,
animales, protistas, bacterias, entre muchas otras cosas más. Éstos tienen como
base el carbono y el agua y forman conjuntos celulares con organizaciones
complejas cuya característica principal es la homeostasis (capacidad de conexión
del organismo para mantener contacto con el medio externo). La biología otorga
distintas características que determinan que un ser tenga vida:
- Organización: constituido por un sinfín de células
- Reproducción: capaz de generar vida.
- Crecimiento: capaz de aumentar el número o tamaño de las células que lo
componen
- Evolución: Capaz de modificarse, respondiendo a las exigencias dadas por
el medio externo
- Homeostasis: capaz de conectarse con su medio externo
- Movimiento: Capaz de desplazarse mecánicamente, ya sea con una o más de
las partes que lo componen.
Existen seres que pueden aparentar vida, pero la biología los discrimina de
esta categoría, como por ejemplo los virus o células cancerígenas que son formas
de reproducción que no son capaces de mantener una forma estable con su medio
externo. Una célula se puede considerar viva, sólo si pertenece a un organismo
homeostático y que no lo pone en peligro.