MIDI se refiere a un lenguaje digital que se utiliza a fin de
enviar y recibir información musical, es decir todo lo referido a la notas
musicales, sus duración, la fuerza de toque y las modulaciones de los parámetros
de los sonidos, entre otros. El término MIDI debe su nombre a las siglas que se
forman en idioma inglés para “Musical Instrument Digital Interface”, que es
posible traducir al español como “Interface Digital para Instrumentos
Digitales”. En palabras simples es una interfase para que nuestro instrumento
musical se pueda conectar a una computadora, para diversos fines (siempre y
cuando nuestro instrumento tenga una opción de salida compatible con MIDI).
Este sistema fue creado en el año 1983 cuando, entre varios
fabricantes de instrumentos musicales, llegaron al acuerdo de crear una
especificación denominada como MIDI 1.0, la que definía que ciertos instrumentos
musicales electrónicos, de diferentes marcas, podían conectarse entre si,
utilizando una estructura de datos en particular, a fin de asegurar su
interoperabilidad.
Cuando se habla de MIDI nos podemos referir a la tecnología
en si misma, o también por lo general para referirnos a la salida o puerto en el
instrumento. También se usa el término para referirnos al cable MIDI, que
conecta instrumentos musicales y computadores, permitiendo el viaje de las
partituras de la creación u obra musical. Lo primero que viene a la mente para
el uso de esta tecnología son los teclados digitales, pero hoy en día existen
adaptadores o conversores MIDI para instrumentos musicales tan propiamente
análogos como guitarras y saxofones.
De este modo, el sistema MIDI, se compone de tres elementos
básicos: el protocolo de lenguaje, que permite la configuración del lenguaje; el
conector o interfaz de hardware, y por último, un formato que permite la
distribución de los archivos denominados Standard MIDI.
La principal función del sistema MIDI es grabar en el
computador la música tocada por un instrumento con una salida de este tipo, para
luego poder reproducirla tal como la tocamos en el computador, y así también,
poder editarla y corregirla. Entre las correcciones que se pueden realizar están
los retrasos de tiempo, y del mismo modo, es posible realizar modificaciones de
tono, sobregrabar segundas voces, entre otras. Los software diseñados para esta
aplicación incluso convierten en tiempo real lo que tocamos a una partitura con
todas sus sutilezas.
Como es posible intuir, el sistema MIDI permite a sus
usuarios disfrutar de la música de una manera diferente, pudiendo realizar una
obra completísima sin tener la necesidad de contar con un gran número de
músicos, ya que es posible ir grabar los diferentes sonidos y luego modificarlos
o realizar correcciones a fin de obtener resultados increíbles. El sistema
permite algo similar a lo que se obtiene grabando en varias pistas, de manera
análoga. Los editores MIDI modernos, además permiten añadir pistas de sonido
análogas, lo que convierte a nuestras computadoras en verdaderos estudios de
grabación.