El PHP, se define como un lenguaje de programación para la creación
rápida de contenidos dinámicos de sitios web, como son los foros, blogs,
sistemas de noticias, entre otros. También, crea aplicaciones gráficas
independientes del navegador y aplicaciones para servidores. Es un lenguaje de
script dentro del HTML.
La principal función del PHP es permitir la interacción
de la página web con el visitante que pudo haber realizado cambios en ella, y
cada usuario que ingrese a la página podrá ver la información anteriormente
modificada. Su nombre viene de la abreviación del concepto PHP
Hypertext Preprocessor. Es un acrónimo, es decir, se arrastran las iniciales
de cada palabra para dar origen al término definitivo.
Este programa computacional fue creado en Perl el año
1994 por Rasmus Lerdorf para controlar quiénes visitaban su currículo vital en
la web además de guardar y registrar los datos que su página recibía. En ese
tiempo lo llamaban Personal Home Pages, traducido como “Herramientas
Personales de Trabajo” pues tan sólo a eso se limitaba. En ese entonces el PHP
no había cobrado la importancia que tiene actualmente. Sin embargo, con el
tiempo, se fue perfeccionando, volviéndose universal y más complejo en sus
funciones, principalmente por la labor que desempeñaron los israelíes Surasky y
Gutmans en el año 1997. Poco a poco la novedad fue llegando a millones de
usuarios.
Hoy en día, el PHP presenta características esenciales
que lo hacen ser tan eficaz. Posee un lenguaje multipataforma, es decir, un
software que trabaja en diversas plataformas; conexión y aporte con un gran
número de bases de dato como MySQL, Oracle, Informix, entre otros; capacidad de
expandirse potencialmente por su gran cantidad de módulos; con bibliotecas
externas de funciones; es libre (open source o código abierto) y por lo tanto asequible para todo el que lo
desee.
Para el uso de este programa, en primer lugar se
requiere de un servidor que soporte PHP. Luego el cliente debe crear los
archivos y guardarlos en el directorio web y el servidor envía la petición al
intérprete de PHP quien los analiza y compila. El resultado es enviado al
servidor y al cliente. El PHP, concluido el trabajo, se traduce en la sigla HTML
(el estándar para la codificación de páginas web; es decir, el PHP hace el
trabajo internamente en el servidor, para entregar al usuario o navegador web el
resultado en código estándar)
El PHP en la actualidad ha sido muy demandado por aquellos
que participan activamente en el mundo de la computación, principalmente por su
potencia, alto rendimiento, fácil aprendizaje, escasez de consumo de recursos, y
lo más importante, su gratuidad; programas de fabricantes como
Microsoft o Macromedia en la actualidad carecen de esta característica.