El término se aplica a las computadoras hechas de una sola
pieza, por decirlo de alguna manera, el término en inglés es “Single Board
Computer” que podríamos traducir como “Computadora de placa simple” pero son
llamadas más comúnmente “Placa Computadora”. Para entendernos, cuando se
desarrollaron las computadoras personales se llegó a un
extremo que pocas veces se usa hoy día pero que últimamente han encontrado
grandes usos. Con las “placas base” normales (que en muchos países son llamadas
“placas madre” o “tarjetas madre”) se necesitan varios elementos adicionales
para tener una computadora “completa” como lo son el procesador o CPU, la placa
de vídeo, la de sonido (si no están integradas) y las placas de memoria, eso es
una computadora completa.
Ya sé que muchos me dirán “¿y el monitor, el DVDRom,
el disco duro, el teclado y el indispensable ratón?” Pues en realidad son
periféricos, salvo que hoy día se consideran casi indispensables para el uso de
una computadora, sobre todo de una PC (computadora personal).
Haciendo esa
salvedad, hoy día es posible fabricar una placa base que tenga todo integrado,
es decir, procesador, RAM, el procesador de vídeo y el de sonido en una sola
placa. Pero no se queda la cosa allí, una SBC también tiene integrado el sistema
operativo en un chip, lo que hoy llamamos un “sistema embebido” o “sistema
empotrado”, en lo personal me gusta más este término aunque parezca tosco porque
se acerca más a la función que tiene y es hasta mejor que el término original en
inglés. En teoría, es lo más cercano a lo que llamaríamos “todo en uno”.
En la
actualidad hay muchos proyectos que usan estas SBC, dentro de ellos destacan las
fabricadas por la empresa “Gumstix”, la ECB AT91 (cuyo desarrollo parece que ha
quedado abandonado), la CubieBoard (la más recientemente desarrollada) y la muy
célebre “Raspberry Pi” fabricada por la fundación que lleva el mismo nombre.
Todas se han usado básicamente con fines educativos, pero hay una competencia
amistosa en la que buscan aplicaciones a los más diversos campos, como la
automatización, centros de multimedia o simplemente como PC.
Un ejemplo nos
bastará para demostrarlo: se utilizó una “Rasberry Pi” para controlar dieciséis
minihelicópteros robots que hacían las más bizarras piruetas en el aire con una
sincronización pasmosa, he decir que cada helicóptero está construido con cuatro
hélices horizontales que cambian ligeramente de velocidad para hacer posibles
los giros, todas y cada una de ellas estaban controladas desde la pequeñísima
placa base. Por último queda comentar que todos los sistemas operativos usados
en estas placas base son basados en Linux.