Es el complejo megalítico más conocido y estudiado que nos
queda de la Edad de Piedra. "Stonehenge" se ubica en Gran Bretaña, su construcción equivale
en avances tecnológicos al de las pirámides en Egipto, y al igual que una
pirámide el tratar de reproducirlo en una escala real sería el equivalente a
construir varios de los edificios más grandes del mundo, para hacer una
comparación justa en cuestiones de tecnología.
Los datos arqueológicos ubican su
construcción más primitiva casi un siglo antes del año tres mil antes de nuestra
era, unos cuatrocientos años, por lo menos, antes que la construcción de la
pirámide más primitiva y unos seiscientos antes que las de Guiza. Su terminación
data más o menos del año dos mil quinientos antes de nuestra era, cuando las
pirámides de Guiza eran construidas.
Debemos recordar que el neolítico no
terminó exactamente al mismo tiempo en todo el planeta, aún cuando en Egipto ya
había comenzado la era los metales, en otras partes como Bretaña todavía no
salían de la Edad de Piedra. Stonehenge está estructurado por cuatro círculos de
megalitos (rocas de proporciones muy grandes en comparación), rodeados por un
foso circular también que tiene un diámetro de más de cien metros. Los megalitos
de mayor tamaño están en el primer, tercer círculos y la sección que se conoce
como “altar”.
Para decir verdad si uno mira con detenimiento un mapa del lugar,
se puede observar que los dos círculos interiores son más bien
semicircunferencias, no sé si porque se han perdido partes o porque así lo
habían pensado los habitantes de entonces, también la sección del altar le quita
cierta armonía y da la sensación que los círculos se tocan en ese punto, pues no
está ubicado en el centro mismo de las circunferencias que en efecto si son
concéntricas. La estructura esta alineada con varias calzadas de piedra, que al
parecer son únicas y que conducen a varios lugares donde se colocaban círculos
de madera.
Es interesante que la calzada más larga lleva a un poblado de unas
trescientas casas, aunque la calzada no está del todo desenterrada al parecer
une a ambos lugares, en el centro del lugar había otro círculo, este construido
con madera y pareciera que es un duplicado de Stonehenge, como dato curioso el
día más largo del año y el más corto ambos círculos se alinean perfectamente con
la salida y la puesta del sol.
Es un misterio exactamente para qué fue
construido este monumento y se piensa que se construyó como observatorio
astronómico precisamente por este tipo de alienaciones que denotan un gran
conocimiento astronómico. Se supone además que pudo ser un cementerio pues se
han encontrado como trescientas tumbas que abarcan un período de entre 600 y mil
años, y precisamente esto pone un poco en duda esta teoría porque son muy pocas
tumbas para tanto tiempo. La otra teoría supone que se trata de un centro
religioso.
En lo personal creo que debió ser algo como una mezcla de esas cosas,
porque no es extraño que los sacerdotes, brujos, hombres santos o como se les
diga tuvieran conocimientos amplios de astronomía, geometría y hasta de
ingeniería pues la religión siempre ha tenido a su cargo gran cantidad de
conocimientos; recordemos además que muchos sitios de culto modernos son usados
para tumbas de personas importantes.
Para finalizar diré que en la cultura
popular Stonehenge es un icono de la Edad de Piedra y tal es así que cuando niño
tuve la ocasión de ver una fotografía del mismo y dije a mi madre: mira mami,
una casa como la de “Los Picapiedra”. No me cabe duda que los creadores de la
tan afamada serie se inspiraron en la megalítica construcción para sus diseños
de escenarios y más recientemente podemos ver en “La Era del Hielo” al mamut
“Manfred” y sus amigos pasar al frente del afamado complejo y el primero exclama “¡Arte
moderno! Nunca dura.”