Corresponde a un sistema operativo o ROM propuesta para
móviles
inteligentes o "smartphones" (se traduce como Ubuntu para teléfonos) que usen tanto procesadores ARM como los basados en las
instrucciones X86. La empresa Canonical, dueña de la marca Ubuntu, es la
responsable de varias aplicaciones y sistemas operativos para computadoras.
La
empresa fue fundada por el empresario surafricano Mark Shuttleworth, quien
originalmente era desarrollador del sistema operativo Debian basado en Linux.
Los sistemas operativos Ubuntu se basan a su vez en Debian que se caracteriza por
ser muy “liviano”, es decir que procesa sus aplicaciones con gran rapidez y sin
recargar la memoria de los equipos. Tomando el ejemplo de empresas como Google y
Hewlett-Packard la empresa Canonical decidió desarrollar su propio sistema
operativo con la finalidad de incursionar en el mercado de los teléfonos
celulares, dándole el nombre más lógico, "Ubunto Phone".
Tomando en cuenta que las computadoras que usan Debian tienen un
desempeño superior al de sus similares con otros sistemas operativos los
usuarios conocedores esperan que un sistema operativo para teléfonos
inteligentes basado en Ubuntu (y por tanto en Debian) tengan características
similares.
Hay que aclarar un detalle: tanto WebOS de Hewlett-Packard como
Android de Google se desarrollan desde prácticamente cero a partir del núcleo de
Linux; aunque es sabido que Hewlett-Packard “compra” su sistema siempre se
desarrolló desde cero. Se espera que la experiencia que tienen los
desarrolladores en Debian y Ubuntu permita a Canonical que cree un sistema
operativos que supere a los anteriores. Aunque es poco lo que se ha publicado
sobre el “Ubuntu for Phones” se puede ver que no tiene el despliegue típico en
una pantalla de llena de iconos, lo que estamos acostumbrados a ver en otros sistemas operativos,
sino que
los iconos aparecen desde la parte superior, la inferior, la derecha o la
izquierda con un gesto arrastre y cada menú es diferente, lo que lleva a una
gran versatilidad para un solo escritorio virtual, como resultado es muy
atractivo y simple su funcionamiento, además en la parte central de la pantalla
aparecen las notificaciones de mensajes entrantes, llamadas y hasta de las redes
sociales.
También en este sistema pueden correrse aplicaciones diseñadas para Java y es muy
posible que sea compatible con muchas de las que se usan en Android, pero ya
esto es muy especulativo. Los desarrolladores ya tienen una versión de pruebas
para teléfonos Samsung Galaxy Lexus y en varios vídeos que se han mostrado se
puede apreciar que se trata en lo posible de omitir el uso de los botones
físicos y usar el teléfono básicamente con gestos en la pantalla táctil.
Sin
embargo Canonical entra en un mercado muy saturado y en lo personal diría que
algo a destiempo a menos que encuentre el apoyo de algún fabricante de hardware
importante, el éxito de "Ubuntu for Phone" dependerá mucho de ello, de las
aplicaciones disponibles y de que en verdad resulte un sistema más eficiente que
los actuales.