Se trata de una computadora de las llamadas “ultraportátiles”,
como explicaré fundamentalmente de “netbooks”, es decir que son de bajo costo y con relativamente buenas prestaciones que son
promocionadas por Samsung, HP, Acer, Intel, Asus, Toshiba y por supuesto Google.
No se debe confundir un "ultrabook" como sinónimo de estas computadoras: en su
gama actual, encontramos modelos desde los más básicos, que si cabrían en la
definición de los denominados "netbooks", hasta los de más sofisticadas
prestaciones, que podrían si entrar en la categoría avanzada de los "ultrabook".
Si uno analiza el “hardware” de estas
máquinas se podría pensar que se trata de una computadora poco potente:
procesadores tipo Atom (en los modelos de menor costo, núcleo que se asocia
normalmente a dispositivos móviles con poder limitado de procesamiento) de núcleo sencillo o doble, 3Gb de RAM
de manera aproximada, discos duros de estado sólido que pasan de 16Gb a 32Gb, pantallas LED y
demás prestaciones que suelen traer otras máquinas: WiFi; conexión 3G a
Internet; Bluetooth; puertos USB, red LAN, HDMI, las salidas y entradas de
Audio; placa de vídeo de alta definición. Estas especificaciones técnicas son
sólo una referencia, dado que varían de modelo en modelo, pero sirven para tener
una idea de lo que estamos hablando. Entonces, ¿me toman el pelo? ¿cuáles son las
ventajas para tan poca memoria de almacenamiento y un procesador tan poco
potente con una tarjeta vídeo de alta definición? La apuesta de estas compañías
está en el sistema operativo: ChromeOS. Le permite a la computadora arrancar en
un tiempo menor de 10 segundos, cuenta con muchísimas aplicaciones que se
suministran a través de Internet y el almacenamiento de datos en la “nube”.
ChromeOS es un sistema operativo creado por la compañía Google que, al igual que
Android, tiene un núcleo Linux como base, tiene integrado como navegador Web a
Chrome y un reproductor multimedios muy completo. Para tener acceso a las
aplicaciones (tanto gratuitas como de pago) y al almacenamiento en línea se debe
contar con una cuenta en Gmail. El sistema operativo está estructurado en
“multicapas” es decir, se ha programado a semejanza de los “pisos de un
edificio” donde cada piso desempeña funciones diferentes y lo que significa que
cuando se realiza un cambio, este no afecta a las demás capas o pisos, para
seguir con nuestra comparación, por lo tanto solo esa capa o piso se debe
sustituir por medio de una actualización.
Esto hace que el sistema sea muy
seguro ante posibles virus, y sí debemos tomar en cuenta que a pesar de que los
sistemas basados en Unix, Linux dentro de ellos, son los más seguros
eventualmente podrían ser sensibles a ataques por medio de virus, esto ya ha
dejado de ser una anécdota. También el sistema esta configurado para
actualizarse de manera automática, lo que evita algunas molestias por parte de
los usuarios. Hasta hace poco una Chromebook tenía poca utilidad si se le sacaba
de la Internet pues su “corazón y vida” ha sido el trabajar en la nube pero a
petición de los usuarios esto ha estado cambiando (es importante señalar que un
"netbook" en esencia es una computadora de prestaciones limitadas que
prácticamente necesita para funcionar de la Internet, pero los modelos actuales
con ChromeOS pueden funcionar mejor de manera autónoma, lo que los aleja de la
categoría).
El éxito de ventas entre los
“ultrabook” de bajo costo, acaparando entre un 20 a 25 por ciento del mercado,
ha animado las empresas a desarrollarlas con discos duros de mayor tamaño,
y como se mencionó la conexión a Internet ya no es una necesidad para poder
trabajar. Los modelos más sofisticados, de mayor precio como el "Chromebook
Pixel", no tienen nada que envidiar a las computadoras portátiles de alta gama
que conocemos, con todas sus prestaciones (por dar un ejemplo este modelo en
particular).