Un documental es un término utilizado en el ámbito de las
producciones audiovisuales y se trata de un registro de contenido científico,
educacional, divulgativo o histórico, en que no se dramatizan los hechos
registrados.
Existen varios tipos de documental, entre ellos el
Documental Literario, en el que se incluyen todas aquellas obras literarias,
tanto las ficción como las que no, que por pertenecer a un contexto particular
de la historia pueden ser consideradas como documentos históricos de dicha
época. Se trata de aquellas obras que incluyen dentro de si elementos
documentales como los ensayos, biografías, libros periodísticos, memorias y
libros de viaje. Por otra parte, pueden incluirse también novelas en las que se
logra narrar y captar ciertos hechos históricos.
En segundo lugar, otro tipo de documental es el Documental
Fotográfico. Desde la aparición del daguerrotipo, se considera a la
fotografía una forma privilegia de capturar la realidad. La importancia de este
medio visual y el deseo incesante de captar la realidad ha promovido, desde
mediados del siglo XIX un movimiento que obtiene elementos del fotoperiodismo,
la fotografía paisajista y la etnográfica para lograr una incipiente fotografía
documental, la que se ha encontrado en constante desarrollo.
Por otra parte, el Documental Cinematográfico y
Televisivo, se caracteriza por no poseer mucho control sobre las imágenes
mostradas, ni la existencia de un argumento predeterminado. De este modo, se
trata mostrar realidades de la forma más objetiva que sea posible, aún cuando
sea necesario el uso de la narración, la música y determinados efectos para
poder narrar los hechos que muestran las imágenes. Dentro de esta rama de los
documentales existen dos tipos: una en la que quienes captan las imágenes tienen
un rol participativo, siendo testigos y también protagonistas de lo captado,
otro tipo, en el que sólo se capta la realidad sin aparecer ente las cámaras.