Un eclipse es una ilusión óptica que ocurre cuando un astro
queda oculto a nuestra vista por otro astro. La palabra viene del griego
“ekleipsis” que traduciríamos como abandono o desaparecido. En términos
generales los eclipses lunares y solares son los más conocidos, pero podemos
decir que el sol eclipsa todas las estrellas que quedan por detrás de él o que
Júpiter eclipsa a una de sus lunas cuando esta queda detrás de él.
Los eclipses
solares ocurren cuando la Luna queda entre el Sol y la Tierra de manera que la
sombra de la Luna se proyecta sobre la Tierra. Sin embargo eso ocurre también en
las Lunas “nuevas” pero la Luna no eclipsa al Sol pues el plano de la órbita de
la Luna está un poco inclinado con respecto al plano del Sol y la Tierra. Esto
hace que sea un poco difícil que todos queden perfectamente alineados, por ello
son relativamente raros los eclipses solares. Con los eclipses lunares el
problema es similar, la Luna entra en la sombra de la Tierra pero por ser la
ésta mayor en tamaño la sombra es mayor también y la Luna entra en ella con más
facilidad, por ello son más frecuentes.
Existen dos métodos para determinar
cuando va a ocurrir un eclipse: el más usado hoy día es utilizar una computadora
que calcule con precisión la posición del Sol y la Luna. El otro es anotar cada
cuando ocurren los eclipses y ver si hay proceso cíclico, el cual existe y fue
descubierto los antiguos astrólogos asirios y babilonios. Es de 18 años,10 días
y unas 8 horas. En ese tiempo las circunstancias astronómicas se repiten y los
eclipses se empiezan a repetir. Solo que esas 8 horas hacen que el eclipse
ocurra 120 grados hacia el oeste de donde ocurrió el anterior. Ocurriendo que
para que vuelva aproximadamente al mismo lugar transcurran tres ciclos, es decir
unos 54 años y 31 días.
Hay varias versiones sobre la primera noticia de un
eclipse de Sol registrado. El primero es sobre un eclipse ocurrido en Asiria el
3 de mayo del 1375 a.C. Que fue anotado en tablillas de arcilla que fueron
encontradas en 1928. Luego existe un relato sobre dos astrólogos chinos Hsi y Ho
que se emborracharon y no predijeron el eclipse del 22 de octubre del 2137 a.C.
Según éste los astrólogos fueron decapitados pues según la mitología china un
dragón intenta devorar la Luna durante el fenómeno. Se sobreentiende que hay que
hacer algo para que el dragón no lo haga: la ceremonia del ruido, las personas
hacían ruido con lo todos los instrumentos posibles lo cual llevaba su tiempo de
preparación y asustaba al dragón. En el caso de nuestra historia se pudo
improvisar la ceremonia haciendo ruido con lo tuvieran a la mano para espantar
al dragón que dichosamente se dio a la fuga. Luego el emperador mando ajusticiar
a los irresponsables. Es el decreto que los condena a muerte lo que se conserva.